La antigua Grecia, protagonista en la primera jornada de las 'Noches de Fonseca'
El Patio del Colegio Arzobispo Fonseca acoge este jueves a las 22:30 la obra 'La Orestíada' de Esquilo
Tras ocho años, las 'Noches de Fonseca' regresan a su escenario habitual. La Universidad de Salamanca recupera el emblemático programa cultural que tendrá lugar en el Patio del Colegio Arzobispo Fonseca y que arranca este jueves a las 22:30 horas con la obra 'La Orestíada' de Esquilo de la mano de la compañía Teatro Urgente, fundada por Karina Garantivá y Ernesto Caballero, y Ágora.
Por ello, la antigua Grecia será la protagonista de la inauguración de esta nueva edición en la que se cuenta «una tragedia, una historia de sangre», como apunta Karina Garantivá. «Orestes un día se despierta con la noticia de que su madre ha asesinado a su padre cuando venía de la guerra, y lo que debía ser una juventud llena de vida se convierte en una misión de venganza. Orestes decide matar a su madre», relata la dramaturga sobre esta historia, en la que se trata la venganza enmarcada dentro de una guerra y en la que se propone un cambio radical en la concepción de la justicia.
Una historia que parece muy lejana en el tiempo pero que, como apuntan desde el grupo de teatro, se puede extrapolar a la realidad. «Orestes invita al público a hacerse preguntas acerca del odio, de las motivaciones profundas para acabar con el otro, y también de la posibilidad del perdón o de cómo se podría detener la guerra», reconocen, asegurando que «es una invitación a considerar convertir una sociedad de ojo por ojo en una sociedad que confía en otro tipo de justicia».
A pesar de la ilusión y de la buena respuesta que ha tenido la obra en otros lugares como Madrid, reconocen que ha supuesto un reto trabajar sobre un texto clásico. Se trata de una adaptación sobre la que la compañía ha dejado su huella. «En esta versión nos hemos centrado mucho en el personaje más joven, en el de Orestes, y también hemos reivindicado la voz de Clitemnestra», explican.
Lo especial de la actuación de hoy no se queda solo en la historia de la que podrá disfrutar el público, sino también en el espacio en el que tendrá lugar la obra. «Este tipo de obras se escribieron para espacios al aire libre y eso va a hacer que sea una noche de emoción. Que el patio se abra a la ciudad supone un puente de comunicación entre lo que hacemos las compañías y lo que pasa en la vida cultural de Salamanca», explican desde la compañía.
En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director, puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o pulsando el botón que aparece bajo estas líneas .Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.