-RGEDGQapX4to0E0rpsM4khM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Después de toda una vida contribuyendo a la evolución y el desarrollo de la ciudad de Salamanca desde el Ayuntamiento, el arquitecto Eugenio Corcho celebra su jubilación rodeado de compañeros de profesión, amigos y familiares.
Licenciado en 1987, entró en el Patronato de Vivienda del Consistorio un año después tras superar el proceso selectivo y conseguir la plaza de arquitecto. «Lo que más interesante de este trabajo es la semejanza que tiene con un estudio de arquitectura, pero desde dentro de la administración», asegura.
Durante estos 38 años, Corcho ha ejercido de arquitecto, gerente, director de área y coordinador, entre otras funciones. Desde que forma parte de la entidad, asegura que el Patronato de Vivienda ha entregado más de 2.500 hogares -teniendo en cuenta la promoción reciente de Pizarrales-, junto a las 325 viviendas que forman parte del parque de alquiler municipal.
El proyecto de la ciudad en el que ha participado y que recuerda con mayor orgullo es EDUSI Tormes +, una estrategia de desarrollo urbano sostenible integrado centrada en los barrios de Tejares, Buenos Aires, Chamberí y Huerta Otea. «Supuso un reto coordinar las áreas, ajustar el presupuesto disponible y otras acciones. Sin duda somos de las pocas ciudades de España que logramos terminar un proyecto así». Asimismo, define a Salamanca como «una ciudad pionera»: «Desde el Consistorio, y gracias al buen diálogo con las diferentes corporaciones, se han conseguido grandes proyectos. Ha sido muy importante la colaboración de todos los compañeros del Ayuntamiento y el trabajo en equipo», resalta.
En esta etapa de su vida, hace balance de los principales cambios que ha afrontado el sector y los retos a los que se enfrenta en un futuro. Además, a nivel local, afirma que ha cambiado mucho el tipo de demanda y el producto final. «Cuando comenzamos con las primeras promociones de vivienda uno de los requisitos principales era tenerla en malas condiciones higiénico-sanitarias y teníamos más de 2.000 solicitudes», asegura.
«Ahora la necesidad y la demanda va en otra línea, no por las malas condiciones, sino por precio», reconoce. Algo similar ocurre con el tipo de demanda que afronta el sector de la vivienda. «Antes buscábamos crear algo sencillo, operativo y con los mejores materiales dentro del presupuesto que barajábamos. Ahora ha cambiado el producto y creamos viviendas de máxima calidad teniendo en cuenta la sostenibilidad energética y medioambiental», afirma.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.