«Hace 15 años que en el CIC ya utilizábamos lo que ahora llaman inteligencia artificial»
La Sociedad Europea de Hematología le ha concedido el Premio a la Excelencia en Investigación 2025 al investigador del Centro del Cáncer Alberto Orfao
El investigador del Centro del Cáncer fue distinguido esta semana por la Sociedad Europea de Hematología como ganador del 'Premio a la Excelencia en Investigación'. La organización explica que se le reconoce «por su papel en el desarrollo de técnicas de diagnóstico para la leucemia y el linfoma, utilizadas en más de 2.000 instituciones a nivel mundial». «Con más de 665 artículos y 45 patentes, el trabajo del profesor Orfao ha influido profundamente en la detección y el tratamiento de las neoplasias hematológicas», destacan.
¿Qué importancia tiene este Premio a la Excelencia en Investigación concedido por sus colegas europeos?
—Es un reconocimiento al desarrollo de técnicas de diagnóstico para la leucemia y el linfoma durante mi trayectoria, que han tenido repercusión porque se han adoptado en muchas partes del mundo.
¿Una metodología creada en Salamanca es la que ahora marca la pauta en otros países?
—Creamos una metodología para detectar las células tumorales que quedan después de un tratamiento y que sabemos que son las responsables de que el enfermo, al final, no esté curado por completo y que la enfermedad vuelva.
¿Esto es un trabajo de citometría?
—Efectivamente, con citometría. Con técnicas muy sensibles. Hablamos de una sensibilidad unas 100 veces superior a la que existía previamente. Esta metodología, que ahora se utiliza en todo el mundo, la desarrollamos aproximadamente en 2013.
Parece que el Centro del Cáncer está viviendo un momento dulce en cuanto a reconocimiento y crecimiento.
—Bueno, yo creo que es producto de varias circunstancias: hay más grupos nuevos, y también los grupos que ya estaban, al haber trabajado durante más tiempo, reciben más reconocimientos. Como siguen muy activos, siguen contribuyendo mucho a que avancemos. Ninguno de estos logros habría sido posible sin el trabajo de estos grupos y de quienes empezaron, como el doctor Jesús San Miguel.
Que también ha sido premiado en este evento.
—El suyo es un premio a la carrera, y el mío un premio a la trayectoria.
¿Cuáles son los principales proyectos en los que están trabajando actualmente?
—Ahora estamos buscando —en lo que sería una estrategia similar— cantidades muy pequeñas de células tumorales, pero en individuos sanos. Son parecidas a las que luego vemos en estadios más avanzados, las que aparecen en aquellos casos que terminan desarrollando un tumor. Pero en este caso lo estaríamos viendo 15 o 20 años antes de que eso ocurra, lo que nos puede ayudar a iniciar tratamientos a tiempo.
¿Son capaces de ver una célula tumoral 15 años antes de que surja un tumor?
—No la vamos a llamar tumoral. Vamos a decir que es una célula que no es normal y que comparte características con la tumoral. Lo que estamos viendo es que todo el que tiene este tipo de células, al final, manifiesta algún problema del sistema inmune. En algunos casos, se traduce en una susceptibilidad a tener infecciones mucho más graves —esto se vio muy bien durante la covid—. Por otro lado, también pueden darse, con otro tipo de células, respuestas exageradas a estímulos de tipo alérgico.
Para tener un pronóstico tan precoz, ¿están utilizando ya la inteligencia artificial?
—Hará cerca de 15 años, o más, que ya utilizamos lo que ahora se conoce como inteligencia artificial.
¿Este trabajo tiene aplicación en la Alergología?
—Sí, tenemos varias líneas de trabajo abiertas con Alergología. Algunas, sobre todo, en la monitorización de qué ocurre en el sistema inmune con nuevos tratamientos dirigidos específicamente a algunos de los mecanismos inmunes que pueden estar alterados. Estamos abriendo también ahora un estudio en individuos que tienen anafilaxia —esas reacciones alérgicas severas que pueden surgir, por ejemplo, cuando te pica una avispa—. Hay varios grupos de investigación de alergias de distintas partes del mundo que ahora nos están contactando porque les interesa mucho lo que estamos consiguiendo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.