El Alvia a Barcelona acumula más de 7 horas de retraso en dos semanas
Averías, problemas de material y falta de planificación han provocado que en 15 días solo haya llegado un día puntual
Desde la estación de Sants de Barcelona sale cada día a las 09:05 horas el Alvia que conecta la capital condal con Salamanca en un trayecto teórico de nueve horas de duración: la llegada oficial es a las 18:06. Tan solo en un día de las dos últimas semanas se ha cumplido este horario acumulando demoras que superan las 7 horas de retraso.
La gota que colmó el vaso fue el pasado jueves cuando el tren llegó a la estación de tren de Salamanca con 221 minutos de retraso; es decir un trayecto tortuoso de 12 horas y media. Dos días antes, el retraso fue de 79 minutos que se sumó a las graves demoras que superaron las 2 horas del día 29 de junio. En conjunto, cinco incidentes que han superado la hora de duración que se suman a la falta de puntualidad crónica.
Esta situación ha provocado las quejas de trabajadores y usuarios. Fuentes sindicales del comité de empresa de Renfe, achacan estos retrasos a la falta de planificación en la estación de Barcelona, donde se acumulan problemas en la salida, como ocurrió el jueves con lo que Renfe calificó como una «incidencia técnica operativa» junto a los problemas que están teniendo de averías. A ello se suma el cambio de operativa que ha entrado en vigor el 17 de junio: el tren acopla a la ida en Burgos pasando dos veces por cambiador y a la vuelta desacopla en Venta de Baños y se acumulan los retrasos en la rama salmantina y gallega al no disociarse los dos trenes.
Los pasajeros son los más afectados por estos retrasos. El presidente de la Asociación Tren Salamanca, Alejandro Rosende, considera que esta situación confirma el «abandono» del Ministerio de Transportes hacia Salamanca. Y es que, según recuerda, el Alvia no es solo utilizado por los pasajeros que viajan hacia Barcelona ya que tiene múltiples paradas en Valladolid, Burgos, Vitoria, Pamplona o Zaragoza, entre otras. «Es un trayecto muy largo que utilizan muchos viajeros que van a las ciudades intermedias y todos acumulan retrasos». De hecho, considera que este tren debería tener más frecuencias porque es uno de los más utilizados por los salmantinos y solo cuenta con una diaria.
En este sentido, lamenta que la «desaparición del compromiso de puntualidad de Renfe» haya ido asociado a que se desencadenen un mayor número de averías y problemas, en lo que el titular de Transportes, Óscar Puente, consideró un «suicidio económico».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.