
Alianza para formar y retener el talento con más colaboración público-privada
El Consejo Económico y Social de Castilla y León advierte en el Foro Gaceta del Empleo de la urgencia de profesionales cualificados
«Las vacantes en el mercado de trabajo se generan por la falta de personal cualificado idóneo que necesitan las empresas en un mercado internacionalizado y competitivo». El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCYL), Enrique Cabero, planteó el diagnóstico sobre el que deben trabajar instituciones, centros de formación y empresas.
El Foro GACETA del empleo, patrocinado por el CESCYL, abordó con los principales actores implicados en un debate en el que todos coincidieron en la necesidad de que el sector público-privado vaya de la mano para lograr que los alumnos salgan de las aulas universitarias o de FP lo mejor preparados para los retos del presente. Entre las mejoras, Cabero destacó la importancia del sistema de microcredenciales puesto en marcha que permite «dar una respuesta formativa flexible y que se adapte a las necesidades del mercado en un proceso de transformación rápida».
Noticia relacionada
El Foro GACETA del empleo, en imágenes
La directora general de Política Económica y Competitividad, Rosa Isabel Cuesta, destacó la importancia de crear «mecanismos de alianzas» con empresarios que permitan dar visibilidad a las oportunidades que se ofrecen tanto en Salamanca como en Castilla y León.»Queremos conectar el tejido empresarial con las universidades. Las universidades tienen talento pero también deben ser corresponsables de trasladar que aquí hay oportunidades».
El rector de la Universidad, Juan Manuel Corchado, planteó el «atractivo» que ofrece Salamanca como un importante polo de innovación que está atrayendo importantes empresas y con las que se debe trabajar de la mano. Así, puso como ejemplo, el impulso con las cátedras de empresa gracias al cambio de normativa. «Son programas que van a favorecer la formación específica, pero también la investigación. Es una labor de transferencia del conocimiento».
En la misma línea, Isabel Martín Arija, como representante del Consejo Asesor de Alumni recordó la importancia del proyecto Empresas Amigas que logra conectar el talento de los antiguos alumnos con las necesidades de los recién egresados.
Cabero: «Las empresas requieren de personal cualificado»
El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCYL), Enrique Cabero, advirtió de un problema que ya empieza a preocupar seriamente al tejido empresarial regional: la falta de profesionales cualificados para cubrir los nuevos puestos de trabajo generados por la transformación digital, productiva y ecológica.
«El problema de las vacantes ya es la segunda mayor preocupación del empresariado en nuestra comunidad», afirmó Cabero, subrayando que la falta de talento no solo afecta a las empresas, sino también a las personas que quieren incorporarse al mercado laboral o reorientar su carrera.
El presidente del CES anunció que la institución está elaborando un informe a iniciativa propia para analizar las causas y proponer soluciones concretas, muchas de ellas ligadas al sistema educativo. «Hay que reforzar la conexión entre el sistema formativo —desde la Formación Profesional hasta la universidad— y las necesidades reales del mercado laboral», defendió.Cabero apostó por tres ejes estratégicos: impulsar la formación dual, fomentar el uso de contratos formativos y desarrollar con fuerza el modelo de microcredenciales, que permiten una capacitación breve, específica y adaptada a los cambios del entorno empresarial.
Rosa Isabel Cuesta: «Es necesario visibilizar que hay oportunidades»
La directora general de Política Económica y Competitividad de la Junta, Rosa Isabel Cuesta, señaló la importancia de «conectar el talento joven con el tejido empresarial.». «Tenemos un déficit importante y tenemos que trabajar juntos porque los jóvenes no identifican las oportunidades que existen en su provincia y Comunidad», avanzó tras realizar un estudio entre los jóvenes dentro de la Estrategia del Talento. «No conocen bien el tejido empresarial», reconoció.
Por ello, detalló que han iniciado un mecanismo de alianzas con los representantes de las empresas para que se dé visibilidad a lo que ofrecen, aunque advirtió que las prioridades de los jóvenes van mucho más allá de los salarios entre los que se encuentran la accesibilidad horaria, conciliación y trazar una hoja de ruta sobre su trayectoria empresarial. «Queremos conectar el tejido empresarial con las universidades, pero se trata mucho más de adaptar la oferta formativa a las empresas, sino también dar a conocer a los alumnos que en la provincia y en la Comunidad también hay oportunidades y no es necesario salir de ellas para encontrarlas», recalcó. En este sentido, también recordó las ayudas impulsadas para la contratación e incorporación del talento a las empresas.
Juan Manuel Corchado: «El 80% de nuestros egresados trabaja»
El rector de la Universidad, Juan Manuel Corchado, ofreció un mensaje «optimista» sobre la situación actual con la «alineación» de todos los actores sociales de Salamanca que favorece «la generación de oportunidades vinculadas al mundo laboral». «El 80% de nuestros egresados está trabajando, un porcentaje que sube en los que hacen máster. Es una garantía y muchos no lo están porque siguen estudiando».
El panorama del máximo responsable del Estudio fue esperanzador y destacó la importancia del «valor añadido» que ofrece Salamanca en un clima que favorece «la innovación y las oportunidades». Sobre la colaboración con las empresas, destacó programas como las cátedras para dar formación específica, las microcredenciales que ofrecen unos estudios flexibles adaptados al mercado o la iniciativa Empresas Amigas de Alumni. «Nuestros egresados quieren también vivir en Salamanca y muchos vuelven tras una etapa de formación y de trabajo. Tenemos que crear esa economía global para conseguir trabajo para todos, y en todos los ámbitos con disciplinas transversales. «Vamos a seguir trabajando juntos», insistió.
Isabel Martín Arija: «Ya tenemos 200 becas este curso con empresas»
Isabel Martín Arija, miembro del Consejo Asesor de Alumni de la Universidad de Salamanca, trasladó el peso que supone un colectivo que reúne a más de 50.000 socios y su importancia para conectar esa relación con los recién egresados como se ha hecho a través del programa pionero Empresas Amigas, puesto en marcha por Alumni, la Fundación General de la Universidad y el Vicerrectorado de Transferencia. «Ya tenemos 200 becas comprometidas para este ejercicio y esperemos que se vayan multiplicando», destacó sobre la importancia de un programa que permite a las empresas contar con un perfil especializado. En este sentido, también recordó la importancia del 'mentoring profesionalizado', en el que empresarios y directivos se ponen a disposición de los alumnos de los últimos cursos para que conozcan sus experiencias y les asesoren sobre las capacidades que van a ser necesarias en su inminente incorporación laboral.
Del mismo modo, recordó el reconocimiento al talento que se realiza desde Alumni a través de diferentes premios con mecenas de Salamanca y España para darles visibilidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.