«Podría afectar a los trasplantes»
La huelga de los técnicos sanitarios, que finalmente será los días 16 y 17 de junio, influirá notablemente en el transcurso habitual de ambas jornadas en el Hospital. «Solo pedimos que se nos valore y podamos avanzar en la profesión», aseguran
Se prevé que centenares de técnicos superiores sanitarios salmantinos secunden, finalmente los días 16 y 17 de junio, una huelga de 48 horas con el objetivo de que el Ministerio de Sanidad escuche sus reivindicaciones. Entre sus demandas principales, piden el reconocimiento oficial como profesión sanitaria titulada y regulada, así como la transformación de sus titulaciones en Grados Universitarios, conforme al Espacio Europeo de Educación Superior. Mientras, reconocen sentirse «marginados» en una lucha que llevan arrastrando durante cerca de dos décadas. La huelga incluye a profesionales de Radiodiagnóstico, Radioterapia, Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
«Sin este colectivo no habría diagnósticos, ni quirófanos, ni trasplantes... Sin embargo, parece que no existimos y nuestra labor es muy importante», lamenta a este medio Estrella Arnés, una técnico superior de laboratorio del Hospital de Salamanca. Asegura que esta huelga, a la que ella misma se suscribe, busca visibilizar a «un colectivo esencial que está cansado de ser el motor invisible de la sanidad». Arnés, que trabaja en el servicio de transfusión del Hospital de Salamanca, recuerda que sin su equipo no podrían llevarse a cabo intervenciones quirúrgicas o trasplantes de médula: «Los anestesistas no se meten en quirófano si no garantizamos las reservas de sangre necesarias».
Además de su papel en la salud de los pacientes, denuncian desigualdades laborales notorias. Mientras las enfermeras y auxiliares del Hospital cobran los sábados como festivos, los técnicos no. «Mi compañera trabaja un sábado y lo cobra como un día normal. Es vergonzoso lo que estamos sufriendo y no se está valorando nuestra profesión. Somos el único colectivo discriminado así dentro del Hospital», lamenta.
Otro de los principales puntos del conflicto es el reconocimiento profesional. Según la técnico, llevan años cobrando como si perteneciesen a una categoría inferior. «Es una pérdida de más de cien euros al mes, y lo sufrimos desde hace más de una década», señala Arnés. A esto se suma la falta de homologación de sus estudios en relación con el resto de países europeos, una anomalía que asegura «Bruselas ha advertido», pero que el Ministerio de Sanidad sigue sin corregir.
El colectivo, respaldado por asociaciones como AETEL (Asociación Española de Técnicos de Laboratorio), también denuncia la exclusión sistemática de los técnicos en la toma de decisiones sobre sanidad. «La ministra ni siquiera se reúne con los sindicatos. Nunca había pasado algo así», afirma Arnés.
En el Hospital de Salamanca el impacto de la huelga podría ser notable. Algunas áreas podrían quedar descubiertas si los servicios mínimos se fijan como los de un fin de semana, donde muchos técnicos no trabajan habitualmente. «Si no se establecen bien los mínimos, se pueden ver afectados procesos muy delicados como los trasplantes», advierte la técnico del Hospital de Salamanca.
Más allá de los datos y las cifras, según Arnés, esta movilización busca también dar visibilidad a su trabajo ante los propios ciudadanos. «Quiero que los salmantinos sepan qué hacemos. Nos los estamos tomando muy en serio y solo pedimos que se nos valore y que podamos avanzar como profesión», afirma.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.