Secciones
Destacamos
Salamanca
Domingo, 15 de diciembre 2024, 06:00
El giro peatonal de las ciudades y los planes de accesibilidad para hacer las aceras más anchas y facilitar la movilidad, que se están financiado con fondos europeos, está transformando las localidades, también Salamanca, en la que poco a poco han ido desapareciendo aparcamientos en superficie, primero en la primera vía de ronda y más tarde de la segunda vía de ronda.
El Ayuntamiento lo justifica en la obligación de cumplir con la ley y ampliar el actual ancho de las aceras cuando se trate de nuevas urbanizaciones. Las aceras urbanas deben tener un mínimo 1,80 metros. Sin embargo, la eliminación de aparcamientos en superficie en favor de los peatones no se ha visto compensado con aparcamientos públicos subterráneos en las proximidades de los lugares donde se han suprimido.
Sí se han realizado aparcamientos disuasorios en distintos barrios de la ciudad con dificultades serias de aparcamiento, como por ejemplo el barrio Garrido, donde desde 2022 han desaparecido unas 300 plazas. Para compensar, el Ayuntamiento que preside Carlos García Carbayo, ha habilitado un solar en el antiguo Mercasalamanca.
En cambio los aparcamientos disuasorios no han satisfecho las necesidades de los conductores porque se han ubicado en los barrios periféricos. Dan respuesta a la falta de garajes de muchos edificios antiguos, pero no cuando es necesario acudir al centro, donde la mayoría de las calles son peatonales o reservadas a los residentes.
En Garrido, el barrio más populoso de la ciudad, ya habían desaparecido cerca de un millar de aparcamientos desde 2007. La más afectada fue el área limitada por María Auxiliadora, paseo de la Estación y Alfonso IX debido al plan de remodelaciones acometido desde 2009. Se compensaron con el cambio de algunas calles comprendidas entre los Cipreses y los Cedros, que se dejaron con un único sentido para ganar plazas de aparcamiento y un parking privado en el parque de Garrido con plazas a la venta para residentes.
En Chinchibarra, muy próxima a Garrido, se han habilitado en los últimos años varios solares en la avenida de San Agustín, que han permitido dar servicio a más de 300 vehículos. Sin embargo, la reforma de solares sin construir y la habilitación como parkings públicos gratuitos no ha paliado la eliminación de plazas de estacionamiento en el centro de la ciudad, ni siquiera se ha paliado con la ampliación de algunas pocas plazas de estacionamiento regulado en la zona (ORA).
En esa línea, en la calle Juan de la Enzina, una vía recientemente reformada, se ha perdido una fila de aparcamientos, la que se encontraba junto al palacete del paseo de la Estación, en favor de las aceras más anchas. La peatonalización parcial de la calle Ancha y la reforma de la Vaguada de la Palma también ha supuesto perder plazas de aparcamiento que aliviaban, fundamentalmente, el atasco que se produce en la zona coincidiendo con la entrada y salida de varios colegios y del conservatorio de música. Algunas de estas plazas han desaparecido en favor de zonas de carga y descarga o aparcamientos de motos.
En Peñuelas de San Blas, en el barrio de San Vicente, también han desaparecido varias plazas de la ORA, que también daban servicio a los colegios de la zona, incluso a los usuarios del Hospital.
Ya fuera del centro, en la reciente remodelación de la carretera de Ledesma se han suprimido casi 60 aparcamientos que han provocado las quejas de los vecinos. El Ayuntamiento ha justificado la decisión en que se han ganado nuevas zonas de carga y descarga, vados y plazas de aparcamiento destinadas a discapacitados. Además de jardineras para árboles y arbustos, una tendencia en las ciudades en los últimos años con la que los gobiernos intentan compensar la falta de zonas verdes y minimizar el efecto de la contaminación. Sin embargo, la mayoría de estas pequeñas obras ornamentales duran poco tiempo por la acción de los gamberros.
La ampliación de aceras no siempre consigue mejorar la accesibilidad y la seguridad para los peatones. En 2018 se acometió la renovación y ampliación del paseo Canalejas y prácticamente desaparecieron los aparcamientos. Se ampliaron aceras, ahora ocupadas en las horas de entrada y salida de los colegios por coches que estacionan provisionalmente encima y se construyeron parterres y expulsaron a los conductores sin darles una alternativa de aparcamiento, en una zona con varios colegios y un centro de salud.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.