
Secciones
Destacamos
Representantes de la sección sindical de ACAIP-UGT del centro penitenciario de Topas se han reunido este martes, 13 de mayo, con la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López con el objetivo de denunciar el «déficit de plantilla» que sufre la prisión. Así como la situación actual del personal en prácticas, los cuales se ven obligados a buscar residencia en tres lugares diferentes y en un periodo de tiempo muy corto con el consiguiente desembolso económico que ello conlleva, según los solicitantes.
Desde ACAIP-UGT apuntan que el centro penitenciario viene soportando un incremento más que notable de la población reclusa, teniendo la mayoría de los internos que reciben un perfil conflictivo. Muchos de ellos progresados de primer grado de tratamiento a segundo, prácticamente en días anteriores a ser trasladados a la prisión.
Actualmente, según los sindicalistas se ha procedido a la apertura de un departamento más en el centro (M-4) ocupado por internos clasificados como FIES-4, que requieren una atención más personalizada por partes de los trabajadores. Al no poder mezclarse durante las actividades diarias con otros internos, requiriendo una vigilancia especializada sobre los mismos.
A raíz del último concurso de provisión de puestos de trabajo para funcionarios de carrera, prosiguen, la plantilla del centro penitenciario de Topas queda en una situación «cuanto menos deficitaria», siendo la segunda prisión de España en este sentido con una pérdida real de 13 efectivos.
Los grupos de trabajo de vigilancia interior (V.1) oscilan entre 23 efectivos y 25, lo que según los mismos, compromete el cumplimiento del acuerdo en cuanto a calendario laboral, alcanzado con el equipo directivo del centro en el mes de febrero del presente año.
Para los sindicalistas, la situación y las condiciones de trabajo se tornan aún más difíciles, al tener 170 compañeros en segunda actividad, teniendo una previsión de que pasen 11 más en breve a ocupar dicha situación laboral. Insisten en que sería necesario implementar de manera real y efectiva un número suficiente de funcionarios para garantizar unas condiciones de trabajo dignas, tendentes a garantizar la seguridad del centro durante la jornada laboral, así como la atención real y efectiva a los internos, velando por su integridad física.
Una de las formas de hacerlo, aseguran, sería dejando en el centro la actual promoción de prácticas: «Dicha promoción aunque no atajaría el problema, sí ayudaría a aliviar las condiciones de trabajo que venimos soportando los trabajadores de la prisión». Dicha promoción está compuesta por 24 efectivos de los cuales solo cuatro retornarán al centro una vez hayan completado el periodo formativo en Cuenca, obligando al resto a pedir otro centro y teniendo que esperar a ver cuál le adjudican, en virtud del número de oposición obtenido.
«Esto es una situación a todas luces injusta, ya que esta promoción de compañeros en prácticas en los distintos centros penitenciarios de España, les obligan a pasar por tres ciudades en un espacio muy corto de tiempo, con el consiguiente desembolsoeconómico que esto acarrea al verse obligados a alquilar tres viviendas en diferentes lugares, prácticamente en un periodo de tres o cuatro meses. Una en la ciudad del primer centro adjudicado de prácticas, otra en Cuenca para completar el periodo de prácticas en la Escuela de Estudios Penitenciarios, y otra en la ciudad de la prisión adjudicada donde terminarán dicho periodo«, exponen desde ACAIP-UGT, que transmiten sus quejas a fin de que atiendan sus demandas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.