Secciones
Destacamos
El pasado año, un 21,6% de la población total de la Unión Europea se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social, más de 95 millones de personas. España es el cuarto país con más personas en esta situación, un 26% del total, después de Rumania (34,4%), Bulgaria (32,2%) y Grecia (26,3%), según datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).
Castilla y León es la novena comunidad autónoma con más porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, un 22,1% de la población. Los ingresos medios anuales netos por persona se sitúan en la comunidad en 13.323 euros.
El Banco de Alimentos de Salamanca atiende a más de 8.800 personas al año a través de las 124 entidades que colaboran con la ONG. Cada persona beneficiaria recoge entorno a 200 kilos de comida al año. Aunque la tendencia actualmente está subiendo. «Se prevé un año malo, porque hay más beneficiarios y menos gente que pueda trasladarnos su aportación. El precio de los alimentos, en especial, ha subido mucho. Hay familias que antes colaboraban con nosotros y ahora no pueden hacerlo porque tienen que sobrevivir para llegar a fin de mes», explicó Godofredo García, su presidente.
La entidad reparte diariamente 6.000 kilos de comida, que se distribuyen entre las siete u ocho entidades que frecuentan sus voluntarios cada día. Actualmente son 20 voluntarios los que realizan el reparto de alimentos, todos ellos grandes conocedores de su funcionamiento. «Estamos subsistiendo con lo poco que queda de la gran recogida. A partir de ahora, dependemos de la generosidad de empresas y del pueblo salmantino, que siempre nos ofrece sus aportaciones, aunque han ido disminuyendo en los últimos meses debido a la situación de crisis que estamos afrontando», aseguró Godofredo García.
A lo largo del año, el Banco de Alimentos subsiste gracias a la gran recogida que lleva a cabo en noviembre, en la que participa un gran número de voluntarios. «Todo el mundo se vuelca con nosotros, medios de comunicación, colegios mayores, institutos, empresas y entidades», reconoce el presidente. La entidad está comprando actualmente comida en los supermercados con los fondos recaudados en esa campaña: «Aunque ya empiezan a escasear algunos productos, tenemos para adquirir lo esencial. Viene un verano duro, necesitamos la ayuda de todos», recalcó el presidente.
En el Banco de Alimentos de Salamanca, las familias que se encuentran en una situación difícil contactan con la ONG y envían su solicitud para recibir alimentos en un punto de recogida en la capital. A través del área social de la entidad, las trabajadoras sociales concretan una entrevista con el solicitante y se realiza una valoración teniendo en cuenta como referencia el Índice de Pobreza estipulado por el Gobierno en 600 euros mensuales. Cuando se han llevado a cabo las valoraciones, la entidad se las transmite a la Junta de Castilla y León y a la diputación provincial para terminar el proceso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.