8.300 usuarios eligen 'Salenbici'
En lo que llevamos de 2025 se han contabilizado 18.878 préstamos, mientras que el pasado año llegaron a rozar los 60.000. Salamanca y Santa Marta cuentan ya con un total de 50 bases para sacar y devolver los vehículos
Cerca de 8.300 personas son usuarias actualmente del sistema público 'Salenbici' de préstamo de bicicletas implantado por el Consistorio hace más de una década, un servicio que permite la movilidad sostenible por toda la ciudad. Además, sigue consolidando su uso entre la ciudadanía. En lo que va de 2025, ya se han contabilizado 18.878 préstamos, una cifra que apunta un leve 'pinchazo' respecto a las cifras del año anterior, en el que se realizaron un total de 59.931 préstamos, lo que convierte el 2024 en el segundo mejor ejercicio desde la puesta en marcha del sistema. Solo en 2017 se alcanzó una cifra superior, con 63.175 usos.
En este tiempo, el Consistorio también ha incluido mejoras. Actualmente, en toda la capital y en el municipio vecino de Santa Marta de Tormes, se pueden contabilizar casi 50 bases para sacar y devolver los vehículos. En los últimos cuatro años se han incrementado de 38 a la cifra actual. Junto a ello, el sistema 'Salenbici' cuenta con 312 módulos y 671 candados en todas estas bases. Por otro lado, también se ha llevado a cabo una ampliación de kilómetros del carril bici en diferentes barrios de la ciudad. Las bases más utilizadas por los usuarios son aquellas situadas en plaza Poeta Iglesias, plaza de Los Bandos, Puente Romano y estación de autobuses de la ciudad. Las horas de mayor demanda son de 8:00 a 9:00, de 14:00 a 15:00 y de 19:00 a 20:00, principalmente lasfranjas temporales de entrada y salida de trabajos.
«Uso la bicicleta muchos días para bajar al Campus desde hace un par de años, ya que me parece más cómodo que usar el transporte público. Además, me permite realizar un poco de deporte que me viene muy bien con esta vida tan sedentaria, ya que paso gran parte del día rodeado de apuntes», reconoce Jorge López, estudiante salmantino y socio de 'Salenbici' desde hace tres años. Asegura que no es el único de su clase que utiliza este servicio. «Aunque no está muy extendida la cultura de la bicicleta en Salamanca, porque es una ciudad que se recorre a pie cómodamente, diría que es muy buena alternativa para nosotros, principalmente para los que no tenemos el carnet o no podemos permitirnos mantener un vehículo», reconoce.
En el éxito de este sistema de movilidad juega un papel fundamental el equipo de mantenimiento, que trabaja en varios turnos, y que se encarga de poner a punto tanto las bases como las bicicletas que hay en la calle, arreglar averías y solucionar incidencias que le reportan los usuarios a través del móvil o por Whatsapp.
Además, cada mañana, los técnicos de 'Salenbici' se encargan de realizar una revisión visual de las bicicletas, de los frenos, del aire de las ruedas, de los pedales, ajustan manillares, engrasan cadenas y comprueban que los sillines funcionan. Por otro lado, las averías más frecuentes son los pinchazos de ruedas, el desgaste de neumáticos que obliga a cambiar las cubiertas y el desgaste del eje de los pedales que hace que la rueda gire. El horario de funcionamiento es de 7:00 a 23:00 h de lunes a viernes y de 10:00 a 23:00 h los sábados, domingos y festivos y su coste es de trece euros anuales.
«La aplicación digital es lo que peor funciona»
Ernesto del Valle es un usuario habitual de 'Salenbici', utiliza prácticamente todos los días la bicicleta para ir y volver de su trabajo. Descubrió este servicio gracias a su pareja. «Llevaba años viviendo en Salamanca y desconocía totalmente esta posibilidad, me hubiese venido muy bien hace años para ir a la Facultad de Bellas Artes», reconoce.
En cuanto a los recorridos, asegura que son buenos para el turismo, pero no del todo para las personas que usan los carriles en el día a día. «En mi opinión, los carriles que más merecen la pena son los situados en las zonas verdes, yo voy mucho en mis días de desconexión», afirma.
En cuanto a las bicicletas, asegura que están bien cuidadas e incluyen nuevas cada cierto tiempo. Sin embargo, opina sobre la aplicación digital. «El sistema digital es lo que peor funciona. A veces, cuando dejas la bicicleta, no reconoce que la has dejado y en ocasiones te dice que has cometido una infracción sin haberlo hecho. Hay que darle una vuelta a eso», matiza. También opina como usuario habitual sobre el horario de uso. «Los domingos el servicio comienza muy tarde, a partir de las 10:00 horas. A mi me gusta mucho coger la bici para ir al rastro y veo un horario un poco acotado».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.