Secciones
Destacamos
«59 años de historia prestigian la trayectoria del Automóvil Club de Salamanca, cuyo fin primordial ha sido y es fomentar la afición a la reconstrucción, conservación y uso del vehículo clásico, histórico y antiguo», ha manifestado este jueves el concejal de Tráfico, Ángel Molina en la presentación del Día del Guardia Urbano.
Alrededor de 200 vehículos se darán cita el próximo domingo, día 22, en la XXVII edición a favor de las Hermanitas de los Pobres de Salamanca. Esta iniciativa solidaria está organizada por el Automóvil Club de Salamanca, con la colaboración del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS), El Corte Inglés y otras empresas salmantinas, junto con el apoyo logístico de la Policía Local. «Este evento es considerado como el preludio de las fiestas navideñas y de esta manera, rememoramos aquella nostálgica figura del Guardia Urbano que en las décadas de los 40, 50 y 60, desafiando entre otras cosas las inclemencias del tiempo, era el encargado de dirigir todo el tráfico de la ciudad«, ha explicado el concejal.
La concentración dará comienzo a las 9:30 horas en los alrededores de El Corte Inglés donde se degustará el tradicional café con churros y posteriormente, sobre las 10:30 horas, los vehículos se trasladarán en caravana siguiendo el itinerario previsto hasta la Plaza Mayor de Salamanca, entrando por el arco de la plaza Poeta Iglesias, donde se exhibirán hasta las 14:00 horas, aproximadamente.
«Este año va a ser un poco especial porque vamos a llevar a cabo la inauguración de una glorieta que está situada más o menos en La Aldehuela en nombre de la Policía Local de Salamanca. Por ello vamos a hacer dos trayectos: sacaremos 150 vehículos más o menos en una primera tanda sobre las 10:30 horas. Estos circularán por Federico Anaya, María Auxiliadora, la Plaza de España, Gran Vía, Correhuela, Pozo Amarillo, la Plaza del Mercado, Poeta Iglesias y entrarán en la plaza«, ha especificado el presidente del Automóvil Club de Salamanca, José María Herrero. Posteriormente sobre las 11:30 horas saldrán otros 20 o 25 vehículos más que harán un segundo trayecto: «Por Federico Anaya, subiremos la avenida de los Cipreses, la Plaza de Beatriz de Suabia, bordeando el rastro y llegaremos a la glorieta que va a ser objeto de inauguración. Allí el alcalde inaugurará la glorieta y luego desde allí por paseo de Canalejas, calle Juan de la Fuente, y San Pablo para terminar a su vez en el ágora».
Los participantes, que previamente adquieran la placa conmemorativa del evento y cuyo importe en metálico entreguen a las Hermanitas de los Pobres, portarán, además, su correspondiente aguinaldo en forma de alimentos u otros productos de higiene o limpieza en sus vehículos, y harán entrega de los mismos en la Plaza Mayor, en el camión aparcado al efecto. Desde allí y al finalizar la jornada se trasladará una representación hasta el mencionado centro asistencial para hacer entrega de los mismos.
Los 59 años de historia prestigian la trayectoria del Automóvil Club de Salamanca, cuyo fin primordial es fomentar la afición por la reconstrucción, conservación y uso del vehículo clásico, histórico y antiguo. Para este club, la custodia y conservación de vehículos clásicos, históricos y antiguos es la mejor forma de proteger un legado que constituye una manifestación de la transformación de nuestras sociedades; un extraordinario patrimonio cultural (e industrial) que solo es posible si perviven y se trabaja por transmitir los conocimientos de la mecánica y uso del automóvil.
Año tras año desde su fundación, los socios del Automóvil Club de Salamanca se han distinguido por la adquisición, restauración y puesta en marcha de automóviles antiguos y clásicos, cuyas habilidades y estado de forma muestran de modo continuado y anualmente en su prueba más reconocida como es el Día del Guardia Urbano. A lo largo de 27 años, auténticas joyas del automovilismo provincial y nacional han formado parte con orgullo de esta prueba, teniendo en cuenta siempre los dos fines primordiales: rememorar la figura del Guardia Urbano, el agente municipal que en las décadas de los 40, 50 y 60, desafiando las inclemencias del tiempo, era el encargado de dirigir todo el tráfico de la ciudad, y apostar por la solidaridad con las personas sin recursos, con la recogida de alimentos y otros productos destinados al centro asistencial de las Hermanitas de los Pobres.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.