La Vía de la Plata acoge una campaña de apoyo a las peregrinas que caminan solas
El programa 'No caminas sola' repartirá información en albergues, ayuntamientos y otras instituciones a lo largo del camino para mostrar los recursos a los que recurrir en caso de sufrir cualquier tipo de violencia
TEL
Puerto de Béjar
Jueves, 26 de junio 2025, 18:03
El albergue de peregrinos de Puerto de Béjar, el primero que encuentran los visitantes a su paso por la provincia para realizar el camino de Santiago, fue el escenario elegido por la Subdelegación del Gobierno para presentar la campaña de apoyo a las peregrinas que caminan solas y que lleva por nombre 'No caminas sola'.
La subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López, compareció este viernes con el comisario jefe de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Salamanca, Claudio Díaz, y el teniente coronel de la Guardia Civil, Arturo Marcos, así como el alcalde de la localidad, Ángel Miña, para poner de relieve la importancia de la puesta en marcha de planes de seguridad en el Camino de Santiago, que pretenden garantizar la protección y la seguridad de las personas a lo largo del Camino de Santiago a su paso por la provincia.
En el caso de la campaña 'No caminas sola', se desarrolla en el Camino Francés y se ha extendido también a la Vía de la Plata. Incluye la distribución de 125 carteles y 3.500 tarjetas en inglés y español con el objetivo de ofrecer información sobre los recursos existentes en caso de sufrir cualquier tipo de violencia. La cartelería estará a disposición de las peregrinas en los albergues, farmacias, ayuntamientos, comandancias y puestos de la Guardia Civil y comisarías de la Policía Nacional.
La subdelegada señaló que esta iniciativa pretende: «Dar a conocer todos los recursos que pueden utilizar en caso de sufrir cualquier forma de violencia». Recoge los diferentes números de apoyo a los que pueden recurrir (016, 112, 062 o el 091), así como la aplicación AlertCops. En este sentido, los responsables de las fuerzas de seguridad aprovecharon para pedir a la ciudadanía la descarga de la aplicación AlertCops y la función del Guardián ya que: «Facilita cualquier tipo de intervención, como localizaciones, generar alertas, y permite grabar vídeos o tomar fotografías. Rogamos que la ciudadanía la instale y la lleve como una herramienta de apoyo que le ayudará para cualquier tipo de emergencia que se plantee».
En lo que va de año, se han realizado 77 intervenciones en el Camino, cuatro de ellas auxilios. En todo el año 2024 hubo 129 actuaciones de las que 23 fueron auxilios a peregrinos.
Los elementos informativos presentados ayer se distribuirán en los 15 albergues de peregrinos de la provincia (Puerto de Béjar, La Calzada de Béjar, Valverde de Valdelacasa, Fuenterroble de Salvatierra, San Pedro de Rozados, dos en Morille, seis en Salamanca y dos en Calzada de Valdunciel). También se repartirán en el Colegio de Farmacéuticos, ayuntamientos de Valdelacasa, Navarredonda de Salvatierra (Frades), Miranda de Azán, Aldeaseca de la Armuña, Castellanos de Villiquera, además de los citados en los ayuntamientos que tienen albergue. Asimismo, en las comandancias y puestos de la Guardia Civil, las comisarías de Policía Nacional (Salamanca y Béjar) y las dependencias de policías locales de Béjar y Salamanca.
El Camino de Santiago cuenta en la provincia con 112 kilómetros. Transcurre por seis unidades diferentes de la Guardia Civil (Béjar, Ledrada, Guijuelo, San Pedro de Rozados, Santa Marta y Villares) y por el ámbito de dos comisarías del Cuerpo Nacional de Policía: Béjar y Salamanca.



Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.