Secciones
Destacamos
Alba de Tormes
Miércoles, 21 de mayo 2025, 06:30
Si hay una constante en Alba, desde que arrancó la veneración del cuerpo incorrupto de Santa Teresa, es la llegada de peregrinos de todos los rincones. La larga cola permite en pocos pasos recorrer la geografía del país y encontrar testimonios de la potencia del mensaje de Santa Teresa en pleno siglo XXI.
Medio millar de kilómetros separan la villa ducal de la localidad Beas de Segura, en la provincia de Jaén, desde la que llegaron Mari Jiménez y Manuel Marín. «Santa Teresa fundó un convento en nuestro pueblo y teníamos que venir, sí o sí. De nuestra localidad ya ha venido mucha gente la semana pasada y el fin de semana se ha celebrado allí una romería de Santa Teresa. Nosotros llegamos a Alba de Tormes llenos de fe. Es un sacrificio venir, pero no podíamos prescindir de verla cuando nos hemos criado en el mismo callejón en el que ella vivió hace cientos de años» relataron a la puerta de la basílica de la Anunciación.
Desde Ávila llegaron Amelia Fernández y David Blanco, madre e hijo. «Venimos los dos más que a hacer turismo a hacer una petición, porque en pocos días tengo los exámenes finales de la carrera de fisioterapia», indicó el joven «para nosotros Santa Teresa de Jesús es nuestra cultura y participamos en las actividades de la ruta «De la cuna al sepulcro», con lo que nuestra presencia aquí está más vinculada a la fe que a cualquier otra cosa. No nos ha gustado nada la polémica, porque no hay morbo ninguno» señalaron los abulenses.
Procedentes de Gijón, en Asturias, llegaron los integrantes de la familia de Ana Orviz y Emilio Alonso. «Para nosotros es una visita que hacemos para conocer a Santa Teresa de Jesús, cero morbo, porque venimos hasta Alba de Tormes expresamente a la veneración y el viaje lo hacemos con nuestros padres», indicaron mientras esperaban su turno para entrar en la basílica.
A pedales desde la capital charra llegaron con sus bicicletas Fran García y María Fernández por la Vía Verde de la Plata. «Hemos venido a Alba de Tormes muchas veces para ver a Santa Teresa de Jesús antes de que se iniciasen las jornadas de veneración e incluso hemos hecho la ruta desde la localidad de Duruelo en Ávila, que fue la primera fundación de la Santa y San Juan de la Cruz. No estamos de acuerdo en que esto tenga algo que ver con el morbo, lo que nos parece morboso es que no se venga a honrarla cuando se está en el obispado» sentenciaron.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.