![La Vellés estrena su 'mapa sonoro' para dar a conocer su historia a través de códigos QR](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/11/15/63c44cce-6bf1-4e82-97f4-68857ffbb753-R8ao3rcVQ0WkXtrnOXYpZ6K-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![La Vellés estrena su 'mapa sonoro' para dar a conocer su historia a través de códigos QR](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/11/15/63c44cce-6bf1-4e82-97f4-68857ffbb753-R8ao3rcVQ0WkXtrnOXYpZ6K-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
La Vellés
Miércoles, 15 de noviembre 2023, 12:59
La localidad armuñesa de La Vellés se ha unido a los pequeños municipios de la provincia que apuestan por incrementar sus recursos turísticos con la ayuda inestimable de sus propios vecinos, que ponen su propia voz al relato breve de las tradiciones, relatos e ... historia del pueblo. El mapa sonoro es una iniciativa el Consistorio vellesino en colaboración con el Colectivo Khora de forma que se resaltan tanto la cultura propia de la localidad, como su relación con el entorno.
Los archivos sonoros que componen esta ruta turística por el municipio son de uso totalmente gratuito y su emplazamiento está repartido por todo el casco urbano. Más de una veintena de personas de todas las edades del municipio han colaborado en la puesta en marcha de esta iniciativa. que además supone preservar la memoria del pueblo y hacerlo a pie de calle.
El tándem perfecto se logra con las voces de los vecinos como hilos conductores de esos conocimientos que se transmiten mediante el uso de las nuevas tecnologías y que están a disposición de visitantes y curiosos a cualquier hora, todos los días, con un sencillo uso de un teléfono móvil mediante la lectura de unos códigos QR en los que está contenida la información.
En el caso de la localidad de La Vellés se han elegido un total de trece puntos en los que las voces de los paisanos cuentan algo sobre su pueblo. Desde la iglesia de Santa Ana, hasta la historia de la finca Gansinos y las fiestas de San Blas, pasando por la antigua casa de la Notaría, los juzgados, las antiguas escuelas, la botica, el cementerio y su espléndida ermita de La Antigua, la casa del cardenal Almaraz, el pozo artesiano, la carpintería, los comercios, la historia de las legumbres vinculadas al territorio productos y otros puntos de encuentro.
Tal y como señala el alcalde vellesino, Javier Marcos, «en el proyecto se han implicado muchos vecinos a lo largo de dos años de preparativos que ahora están plasmados en los archivos sonoros que están disponibles en los códigos QR instalados en los paneles repartidos por toda la localidad».
El apoyo del Consistorio a esta iniciativa «nace del convencimiento del interés social que tiene porque está promovida, gestionada y dinamizada por los vecinos, que son una herramienta real, útil y esencial para un pueblo pequeño al implicarse en dar a conocer y plasmar en los archivos sonoros lo que ha sido, es y debe ser el pueblo. Algo que servirá para transmitir a las generaciones venideras la esencia del pueblo», argumenta el regidor de la localidad armuñesa.
Los paneles con los códigos QR dejan constancia «de tradiciones que hasta ahora tan solo eran orales y de esta manera quedan escritas, sustentadas en los audios que se han grabado con los vecinos contándolas y serán accesibles, tanto a los jóvenes que llenas las calles durante el verano, como a los visitantes de la localidad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.