Borrar
Momento del pleno ordinario de la Diputación de Salamanca. ALMEIDA

Unanimidad en la Diputación para dar más visibilidad a las enfermedades raras

Lo que iba a ser una moción del Grupo Mixto se transforma en una declaración institucional de todas las fuerzas políticas con representación en la entidad provincial

Lunes, 30 de junio 2025, 14:35

Después de casi dos horas y media de debate, el pleno de la Diputación de Salamanca consigue, con la unanimidad de todos los grupos políticos, sacar adelante una declaración institucional para dar más visibilidad a las enfermedades raras. Aunque la propuesta partía como una moción presentada por el Grupo Mixto, al final se convirtió, gracias al diálogo entre los diferentes partidos, en una declaración institucional, donde se respeta la petición presentada por Celestino del Teso (Grupo Mixto) de contribuir en campañas de sensibilización y formación, así como dar más difusión a estas enfermedades, a la que se suma la propuesta del Grupo Popular de instar al Gobierno central a incrementar el presupuesto destinado a investigación y a las prestaciones sociales y sanitarias; y también la petición presentada por el Grupo Socialista de buscar un convenio con la Asociación de Enfermedades Raras para atender sus demandas.

Pero no fue más que un espejismo. El resto de mociones no lograron encontrar el apoyo unánime de los diferentes grupos políticos. De hecho, la única que salió adelante con el voto favorable de PP y Grupo Mixto fue la moción presentada por el Grupo Popular instando al Gobierno a que garantice la suficiencia y estabilidad financiera de las entidades locales, al tiempo que se le exige también la actualización de las entregas a cuenta a los ayuntamientos del presente ejercicio «ante el bloqueo e incapacidad manifiesta del Gobierno», denuncia la portavoz del PP en la institución provincial, Pilar Sánchez, consciente de que esta situación ha llevado a los ayuntamientos a «un estado crítico de asfixia financiera». Una petición que fue calificada por el portavoz socialista, Fernando Rubio, como una «proposición enlatada» que lo único que buscar es «dar una patada al Gobierno, cuando este año la Diputación ha recibido un 13,8 % más de dinero que el pasado ejercicio». A esta petición se suma también la propuesta del Grupo Popular de solicitar al Gobierno que deje a los ayuntamientos hacer uso del superávit y que deje también de «reírse en la cara de los propios ayuntamientos».

Por su parte, las tres mociones presentadas por el Grupo Socialista fueron rechazadas, a pesar de que dos de ellas contaron con el voto favorable del Grupo Mixto. Pero la mayoría absoluta del PP en la institución provincial llevó a su descarte. Así ha ocurrido con una nueva y retirada propuesta de lucha contra la despoblación. En esta ocasión, la proposición socialista instaba a la Diputación a crear una estrategia dirigida a este fin, así como la puesta en marcha de una línea de inversiones de dos millones de euros para acciones que mejoren la prestación de servicios y la calidad de vida en los municipios más pequeños y vulnerables. Celestino del Teso del Grupo Mixto votó a favor por entender que la situación de la provincia es «alarmante» y hacen falta todo tipo de iniciativas. El diputado de Empleo y Desarrollo Rural, Antonio Labrador, votó en contra y todo su grupo no solo por entender que la propuesta era «reiterativa», sino también por el hecho de la institución provincial «ya dispone de partidas presupuestarias encaminadas a la lucha contra la despoblación», al tiempo que enumeró un buen número de dichos proyectos e iniciativas. Y todo a pesar, como denuncia el portavoz del PSOE, Fernando Rubio, de ser la provincia de España con el segundo peor dato de crecimiento vegetativo y la última en saldo migratorio, «donde el 75 % del territorio está calificado como desierto demográfico», apostilla.

La proposición para la puesta en marcha del Diálogo Social en la Diputación tampoco salió adelante. El segundo vicepresidente de la institución, Carlos García Sierra, reconoce que la convocatoria de la Mesa de Diálogo Social «no es posible» por los problemas a la hora de buscar la representatividad de la parte empresarial. «Hay dos asociaciones empresariales y no se ponen de acuerdo. Cuando lo hagan, no habrá ningún problema», subraya García Sierra. «Esa excusa me parece un poco pobre», replica el diputado socialista Mario Cavero, mientras que Celestino del Teso, del Grupo Mixto, reconoce que «una convocatoria sin interlocutores válidos está condenada al fracaso». Como fracaso resultó también la moción socialista instando a la Diputación al pago de los atrasos retributivos al personal del Servicio de Protección y Extinción de Incendios (SPEIS), ya que la propuesta para mejorar las condiciones laborales de este personal ya ha quedado solventada tras una reunión mantenida el pasado martes por las partes, donde se acordó una modificación parcial de la plantilla, con la ampliación de 14 nuevas plazas, así como los criterios para compensar la productividad. Pero en cuanto al pago de los atrasos, no se llegó a ningún acuerdo. Carmen Ávila, diputada socialista, pide un «pago inmediato» de las cantidades que se deben, mientras que Carlos García Sierra, del PP, replica que el problema «está en vías de solución, ya que vamos aponer personal para gestionar esos atrasos. Los de 2023 ya está completado y también parte del 2024; el abono se realizará a la mayor brevedad posible, buscando, también, que la situación no se vuelva a producir», apostilla García Sierra, quien no se compromete a dar una fecha concreta para la liberación de dichas partidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Unanimidad en la Diputación para dar más visibilidad a las enfermedades raras

Unanimidad en la Diputación para dar más visibilidad a las enfermedades raras