Borrar
Pilar Sánchez, José Martín y Nieves García en la presentación de la Fiesta de la Fresa de Linares de Riofrío Obes

La tradicional Fiesta de la Fresa llega a Linares para dinamizar la comarca

La cita está fijada para los días 28 y 29 de junio y aglutina también la Feria Agroalimentaria y de Artesanía Sierra Quilama con 22 participantes

Martes, 24 de junio 2025, 14:04

Después de tres lustros de exitosa celebración, la localidad de Linares de Riofrío prepara sus dependencias, calles y plazas para celebrar por todo lo alto la tradicional Fiesta de la Fresa, una conmemoración con diecisiete años de andadura que se ha consolidado como un referente en la comarca gracias al impulso de unos vecinos, con su Ayuntamiento a la cabeza, interesados en recuperar y poner en valor esta actividad que tanto beneficio dejó en la localidad en otros tiempos, así como del apoyo de las instituciones, con la Diputación de Salamanca a la cabeza.

Como ya viene siendo tradicional, esta fiesta aglutina todo un programa de actividades enmarcado dentro de la Feria Agroalimentaria y de Artesanía Sierra Quilama, que ya cumple su XVII edición con «gran éxito, pues no en vano se ha convertido en un evento dinamizador del territorio, ya que las ferias son un instrumento importante a la hora de dinamizar la economía y promocionar los productos de la zona», señala la diputada comarcal Pilar Sánchez en la presentación de estas actividades.

Tras el éxito de la pasada edición, los organizadores han decidido apostar por un programa similar, en el que se trata de poner en valor la fresa con el fin de «sacar del ostracismo a esta localidad», subraya el acalde de Linares de Riofrío, José Martín, consciente de que el pueblo le debe mucho a este producto, «que fue todo un pilar de la economía, aunque hoy en día no lo es tanto, por eso esta celebración que busca poner en valor la fresa y animar a los vecinos a apostar por este producto».

Pero la fresa no es la única protagonista en esta feria, en la que se ha buscado promocionar todos los productos de la zona, con la presencia de 22 puestos, de los que nueve representan a diferentes propuestas artesanas y el resto son referentes de la alimentación. «La pena es que no podemos atender todas las peticiones por limitación de espacio; este año tenemos diez en reserva y es que la feria es muy apetecible para los artesanos y productores», comenta el alcalde de Linares.

En cuanto al programa, la edición de este año incluye dos rutas botánicas por los alrededores de la localidad para conocer de primera mano las plantas que abundan en este municipio; una visita a las plantaciones de fresa y arándano del municipio; degustación de fresas; talleres infantiles; concurso de canastillas y otro de postres elaborados con fresas; comida popular a base de lentejas con chorizo, y la actuación de la orquesta X'tasis. A estas actividades hay que sumar también la colaboración de los bares que participan con un pincho especial en un programa que incluye toda una ruta del pincho.

Linares de Riofrío cuenta en la actualidad con dos plantaciones de fresa, que producen para su venta al público, y con una veintena de huertos familiares. «Es una pena que no tengamos más gente dedicada a la producción, porque es un producto rentable», afirma el alcalde de la localidad, quien señala que una de las plantaciones cuenta con 4.000 plantas repartidas en 500 metros cuadrado y da una producción de 3.000 kilos, que a un precio de 3 euros por kilo, ofrece un beneficio de casi 10.000 euros. A la fresa se ha unido desde hace algunos años también el arándano.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La tradicional Fiesta de la Fresa llega a Linares para dinamizar la comarca

La tradicional Fiesta de la Fresa llega a Linares para dinamizar la comarca