
Secciones
Destacamos
Topas
Jueves, 22 de mayo 2025, 19:31
La puesta en marcha de la depuradora de aguas residuales de la localidad de Topas permite al municipio contar con una infraestructura que «garantiza que el tratamiento de las aguas residuales de los más de quinientos vecinos del municipio es correcto, puesto que la que teníamos antes estaba obsoleta», señaló la alcaldesa, Julia Rivas, en el presentación de la nueva dotación municipal, que se ha ejecutado en una parcela junto a la carretera de acceso a la localidad.
La financiación de la depuradora, que ha supuesto 630.000 euros de inversión y ha sido ejecutada por Somacyl, se realiza en porcentajes del 40% por parte de Diputación y una cantidad similar que aporta la Junta a través de la Consejería de Medio Ambiente, en tanto que el Consistorio de la localidad armuñesa suma el 20% restante de la inversión.
En la depuradora de Topas se ha diseñado un tratamiento blando consistente en tecnología de humedal artificial. Tal como reseñó el delegado de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz: «La Junta de Castilla y León en su política de 'cero aguas sin depurar' tiene en marcha los programas de depuración 0-500 y 500-2.000, que junto a las diputaciones provinciales y ayuntamientos promueven el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población inferior a 2.000 habitantes equivalentes».
Por su parte, la diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, puntualizó: «desde 2020, cuando se firmó el convenio entre Junta y Diputación son 157 las infraestructuras que se están poniendo en marcha y proyectando con 41,5 millones de euros de inversión. En los municipios de más de 500 habitantes hay 34 instalaciones incluidas y en los de menos de 500 vecinos son 123 los proyectos en fase de estudio, elaboración de proyectos o bien ya en marcha y cuentan con 20,5 millones de euros de inversión. La depuración en los municipios pequeños no es un opción, sino una obligación legal y las administraciones debemos trabajar de forma muy firme en este objetivo».
El sistema que se ha puesto en marcha en la localidad de Topas es uno de los que se van a ir implantando en otros municipios y tecnología empleada se caracteriza por un bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación. Los procesos internos están totalmente automatizados lo que permite su control remoto.
Cuenta con sistema de pretratamiento y decantamiento en los que se eliminan los restos mayores, aunque lo más llamativo de este humedal artificial son las dos balsas en las que se reproducen los procesos de eliminación de contaminantes que tienen lugar en las zonas húmedas naturales. Este sistema se basa en balsas cubiertas de plantas macrofitas, siendo estas las encargadas de proporcionar oxígeno y sus raíces el sustrato necesario para la fijación de la población microbiana encargada de la eliminación de la contaminación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.