El tirón de la Santa: 5.600 visitantes durante el primer día de veneración en Alba de Tormes
Miles de peregrinos anónimos se sumaron a las autoridades en la jornada de estreno. El miércoles acudirá Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española. El jueves llegarán el nuncio apostólico de la Unión Europea y el duque de Alba
Alba de Tormes
Martes, 13 de mayo 2025, 06:45
Las jornadas de veneración del cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Jesús que se están desarrollando en Alba de Tormes han cumplido con las expectativas y así, en la primera de ellas, el balance de visitantes que pasaron por la Basílica de la Anunciación fue de 5.600 personas desde las 9 de la mañana, cuanto se abrió la puerta a los peregrinos, hasta las 10 de la noche, momento de cierre del templo.
Tal como indicó el prior carmelita de Alba de Tormes y Salamanca, Miguel Ángel González: «La afluencia de visitantes ha superado todas nuestras previsiones, pero con las ayudas institucionales y los colaboradores, estamos dando respuesta adecuada con el fin de que los visitantes puedan disfrutar en su estancia en la basílica del anunciación de un rato de oración, paz y sosiego».
Asimismo, González puntualizó: «Desde la Orden del Carmelo Descalzo, estamos muy satisfechos, no tanto por la gran afluencia de peregrinos, sino también y ante todo, por la actitud de los visitantes, en lo referente a la devoción, respeto, silencio, veneración y deseos de conocer más profundamente el gran legado de la Santa. Debemos agradecer, muy especialmente la dedicación impecable del grupo de voluntarios que ha crecido hasta 60 y que está ayudando a los visitantes en todo lo que necesiten».
La segunda de las jornadas de veneración de Santa Teresa de Jesús se dedicó a la Orden del Carmelo Descalzo y en la homilía que pronunció el provincial de la Orden, Francisco Sánchez Oreja, señaló: «Ante el cuerpo de nuestra Santa Madre (más allá de estudios científicos sobre su físico) debemos aprender a poner los ojos en sus escritos, sus reliquias vivas, que es como ponerlos en lo interior de su alma, ojeando cuanto hay en ella en sus más íntimas profundidades».
Entrada libre y gratuita a la veneración
El acceso a la veneración de los restos mortales de Santa Teresa que se desarrolla en la Basílica de la Anunciación es libre y gratuito para los peregrinos. El público accede al templo donde la urna de plata que contiene el cuerpo de la Santa está colocada bajo una campana de cristal protectora. Una alfombra artesana y de estreno limita el espacio perimetral que los devotos pueden recorrer para ver a Santa Teresa desde distintos ángulos.
Prohibido hacer fotos y selfies
Tras lo ocurrido en el velatorio del papa Francisco se determinó la prohibición a los peregrinos de hacer fotos y selfies durante la veneración del cuerpo de Santa Teresa en Alba de Tormes.
Peregrinaciones por la Vía verde
Organizadas por la Diputación se han preparado dos peregrinaciones por la Vía Verde, una el día 17 y otra el 24 con un máximo de 150 personas en cada una de ellas. Buscan fomentar el turismo religioso y se han preparado para mayores de 16 años.
Gran interés y repercusión en todos los medios de comunicación
La veneración pública del cuerpo de Santa Teresa en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes ha generado una repercusión mediática sin precedentes, tanto a nivel nacional como internacional. Desde su apertura al público, la atención de los medios de comunicación ha sido masiva, reflejando la importancia religiosa, cultural y social que este acontecimiento ha suscitado en gran parte del mundo.
En nuestro país, la cobertura ha sido especialmente intensa durante estas primeras 48 horas. Decenas de periódicos, tanto digitales como en papel, han dedicado espacios destacados a informar sobre la veneración del cuerpo de la Santa con reportajes, crónicas y entrevistas que resaltan la devoción popular y el significado histórico del cuerpo incorrupto. Las cadenas de televisión generalistas incluyendo RTVE, Telecinco, Cuatro, La Sexta o Antena 3, está última haciendo conexiones en directo desde la villa ducal; han mostrado la multitud de fieles que acuden para rendir culto y transmitir sus primeras impresiones.
Asimismo, las emisoras de radio o agencias de noticias nacionales también han tenido un papel destacado ampliando la difusión del acontecimiento a nivel internacional.
Por otro lado, la cobertura no se ha limitado a los medios tradicionales. Las redes sociales han sido escenario de una movilización masiva de publicaciones en 'Facebook', 'X' o 'Instagram' y vídeos en plataformas como 'TikTok' o 'YouTube'. En este sentido, la interacción digital ha multiplicado el alcance y ha permitido que millones de personas en diferentes países puedan seguir en tiempo real lo que acontece en Alba de Tormes.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.