Borrar
Susana Moreno, monitora del programa Vive y promotora del grupo de ganchillo de Peñaranda.

Tejiendo amistades y tradición en grupo

Las 'Ganchilleras en Acción' de Peñaranda de Bracamonte celebró el Día de Tejer en Público en las sombras del parque La Huerta

Jorge Holguera Illera

Peñaranda de Bracamonte

Jueves, 19 de junio 2025, 13:22

«Tejiendo amistades y tradición, aprovechamos el saber hacer de un grupo de mujeres entusiastas y generosas para transmitir alegría y colaboración a través de los trabajos que se exponen en La Huerta, realizados durante el año en la biblioteca municipal», explica Susana Moreno, monitora del Programa 'Vive' del Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte y coordinadora del taller de Ganchilleras en Acción.

Las sombras del parque municipal La Huerta acogieron el encuentro de un grupo de personas armadas con agujas y ovillos y un espíritu reivindicativo con el fin de celebrar el Día Mundial de Tejer en Público. Esta cita cumple dos décadas, desde que fuera decretada en 2005.

«Es mi psicólogo, porque haciendo aguja gancho se me quitan todos los males», declara una de las mujeres participantes que disfruta de una actividad que a la mayoría les transmitieron sus madres o abuelas. Otras han aprendido gracias a los encuentros que en Peñaranda están promovidos por esta iniciativa municipal.

Aunque en esta ocasión el sol y el calor fueron mitigados por las sombras del arbolado del parque, durante el resto del año, los muros y techos de la biblioteca municipal, así como sus libros y ambiente estudiantil son los que acompañan al grupo de Ganchilleras en Acción que se reúnen habitualmente para aprender unas de otras, coordinarse, dar vida a nuevas ideas y avanzar en su desarrollo. En este lugar se da vida a lo que hace tiempo tuvieron a bien llamar 'Rincón del Croché'. El director de la biblioteca, José Luis Sánchez, vio con buenos ojos hacer que la sala principal de lectura de adultos acogiera la reunión de estas mujeres en torno a la lana y sus originales creaciones. El fin es que la biblioteca esté llena de vida.

Lo que empezó con un grupo de mujeres que se reunían para hacer ganchillo como una propuesta terapéutica, de ocio y encuentro pasó a ser una iniciativa de intercambió y enlace entre generaciones. A través de un taller de ganchillo intergeneracional se produjo la activación de una nueva forma de interacción social poco frecuente. Si antiguamente madres y abuelas enseñaban a las hijas y nietas a hacer ganchillo y otras habilidades, a través de esta propuesta fueron mujeres mayores y niñas las que se nutrieron mutuamente. Las más jóvenes se empaparon de la veteranía y sabiduría de las mayores y las personas con más edad se enriquecieron con los aires de renovación y últimas tendencias transmitidas a través de las menores. Aunque se trata de una destreza en la que predomina el sexo femenino, las propuestas no están cerradas a la participación de hombres y niños.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Tejiendo amistades y tradición en grupo

Tejiendo amistades y tradición en grupo