Sorihuela rinde homenaje a su historia
La localidad acoge este sábado la primera edición de su feria de artesanía y etnografía. 'Cincel y maceta' recuerda a los canteros que tanto nombre han dado a la localidad
Sorihuela
Jueves, 3 de julio 2025, 05:30
La localidad de Sorihuela dará un paso más este fin de semana en la promoción de sus recursos artesanos relacionados con la cantería y su rico legado etnográfico con la celebración de la primera feria artesana y etnográfica 'Cincel y maceta'.
Se trata de un certamen en el que los elementos etnográficos e históricos de la localidad estarán muy presentes, y así podrán encontrarse en la exposición de trajes y utensilios antiguos que estará abierta en la planta baja de la Casa de Cultura. Allí, en la planta superior, se proyectará un documental sobre el legado de la cantería en Sorihuela, donde aún perviven ocho talleres canteros. Todo un símbolo del pueblo, que es el que ha dado nombre a esta feria, en la que no faltarán talleres o puestos de venta en la Plaza Mayor.

Así, los visitantes que acudan a Sorihuela podrán disfrutar de los 25 stands, donde encontrarán puestos artesanos (romanas, cestería de Montemayor, madera, bisutería, ganchillo y, cómo no, cantería). Tampoco faltarán los puestos agroalimentarios, donde podrán adquirir huevos camperos, quesos, embutidos, mermeladas, aceite, vino, garrapiñadas, dulces y productos de panadería, entre otros. Todo un festival de sabores que se complementará con una degustación de jamón ibérico, cortesía del Ayuntamiento de Guijuelo, y con una actividad por la tarde patrocinada por 'Salamanca en bandeja'.
Además de la cantería, las tradiciones de Sorihuela estarán muy presentes, y habrá también una charla sobre ellas, entre las que no pueden faltar el ramo de San Sebastián, primera celebración del año el 20 de enero, o el Belén etnográfico, que suele celebrarse a finales de diciembre. El grupo Velahí estará también presente y ofrecerá una muestra de sus bailes. El colofón lo pondrá una discoteca móvil, que cerrará la primera edición de la feria.
El programa

Sábado, día 5
12:30 horas. Inauguración oficial en la Casa de Cultura a cargo de la alcaldesa y autoridades asistentes.
12:00 horas. Apertura de la feria en la Plaza y recorrido de las autoridades por los expositores.
13:00 horas. Charla coloquio sobre la importancia de la cantería en Sorihuela.
13:30 horas. Degustación de jamón, cortesía del Ayuntamiento de Guijuelo.
15:30 horas. Cierre de la feria, hasta las 17:30 horas.
17:30 horas. Taller 'Pintar con lana'. Ofrecido por la asociación Hilando Hebra. Casa de Cultura.
18:30 horas. Charla 'Del ramo de San Sebastián al Belén etnográfico. Fiestas y tradiciones de Sorihuela a lo largo de todo el año'. Casa de Cultura.
19:00 horas. Taller 'Aprende a pesar con una romana', con Manuel Jaén, en la Plaza.
19:00 horas. Showcooking de productos 'Salamanca en bandeja'. En la Plaza.
21:00 horas. Actuación folclórica del grupo local 'Velahí' para cerrar la feria.
23:00 horas. Discoteca móvil.
Nieves García, alcaldesa de Sorihuela: «La feria se celebra fundamentalmente en honor a nuestros canteros»

Un recuerdo a los artesanos canteros y su legado actual, así como a todos los antepasados del pueblo, es la guía sobre la que se desarrollará la feria. La alcaldesa así lo destaca.
¿Cómo surgió la idea de celebrar una feria de este tipo en Sorihuela?
— Desde siempre he creído que Sorihuela debía tener una feria dedicada a la cantería, fundamentalmente porque los canteros son quienes han dado nombre al pueblo. Ahora que soy diputada y he acudido a muchas ferias por toda la provincia, pensé: ¿por qué no podíamos hacerla nosotros? Es una feria artesana porque contará con cestería, romanas y otros oficios, y también etnográfica porque potenciamos mucho lo que hacían nuestros antepasados con los trajes, la boda típica o el Belén etnográfico. Principalmente se hace en honor a nuestros canteros, tanto a los que están como a los que ya han fallecido.
¿Qué podrán encontrar los visitantes en la feria de Sorihuela?
— Podrán ver, por ejemplo, la exposición de indumentaria y enseres que muestran cómo vivían décadas atrás, que estará en la Casa de Cultura. Allí arriba se proyectará un documental seguido de un coloquio con la presencia de los canteros. Por la tarde, habrá otra charla sobre todas las celebraciones que tenemos a lo largo del año, de ahí el título «Del ramo de San Sebastián al Belén etnográfico». También habrá talleres de romanas, de hilos, y una degustación de jamón gracias al Ayuntamiento de Guijuelo. Además, contará con una degustación de «Salamanca en bandeja» y aproximadamente 25 puestos de artesanos y productos agroalimentarios.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.