Borrar
Vista de las Arribes del Duero desde el mirador de Mieza. D. S.

Siguiendo los pasos de Unamuno

Mieza es testigo del nacimiento de una nueva asociación cultural que busca impulsar una ruta por las Arribes del Duero rememorando el viaje del célebre pensado

D. Sánchez

Mieza

Domingo, 1 de junio 2025, 17:22

Recorrer las Arribes del Duero sigue manteniendo hoy en día, en cierta manera, el espíritu de aventura de aquellos que llegaban a esta zona a comienzos del siglo pasado. Fueron muchos los visitantes ilustres que «descubrieron» los tesoros que estos parajes y municipios contienen en su interior, entre ellos una de las figuras más relevantes de la historia de España: Miguel de Unamuno.

El pensador, que fuera rector de la universidad salmantina, viajó en dos ocasiones hasta los limites naturales que hacen frontera con Portugal, la primera en los carnavales de 1898, iniciando su andadura por Masueco y llegando hasta Vilvestre, regresando a Salamanca y en la segunda ocasión, en mayo de 1902, en la que salió desde Fermoselle y llegó hasta Hinojosa. Ahora, casi 122 años después, Mieza ha visto el nacimiento de una asociación cultural, denominada 'Almiezar' con un ambicioso proyecto bajo el brazo, 'Camino de Unamuno'.

Julio Fernández es uno de los integrante de este colectivo que aspira a que esta idea sea una realidad no sólo en el sentido turístico, también en el ámbito cultural y etnográfico «que será muy importante para el desarrollo de esta comarca». La ruta sería a través del sendero GR-14, que partiría de Fermoselle, en Zamora, hasta Barca D'Alva, en tierras lusas, lugar donde vivía el poeta portugués y amigo de Unamuno, Guerra Junqueiro. Este sendero pasaría a llamarse 'Camino de Unamuno' y contaría con una señalización propia.

En total, más de 127 kilómetros que se dividirían en 10 etapas, con paradas en localidades como Villarino de los Aires, Pereña, Masueco, Aldeadávila de la Ribera, Mieza, Vilvestre, Saucelle, Hinojosa de Duero o La Fregeneda. Desde la asociación estiman que esta ruta estimularía «la creación de nuevos centros de turismo rural, de nuevos enclaves de alojamiento y de restauración en cada uno de los municipios incluidos en el itinerario y en otros próximos a los caminos y senderos principales».

Además de la belleza paisajística y urbana de las diferentes etapas, el colectivo plantea la instalación en diferentes puntos del itinerario «de leyendas o lecturas relativas a los viajes que realizó Unamuno por esta hermosa comarca». Todo ello sin dejar de lado la creación de mapas con la ruta y etapas, códigos QR y guías con contenido multimedia o «en ciertas épocas del año en que el camino esté más concurrido, se pueden hacer representaciones teatrales, recitales de poesía, concursos de fotografía y certámenes de pintura», con la figura del célebre escritor como eje vertebrador.

La asociación Almiezar ha enviado esta propuesta a los Consistorios, Diputaciones de Salamanca y Zamora y Junta de Castilla y León para buscar conseguir la financiación de este proyecto que podría ser una realidad en 2026, coincidiendo con el 90 aniversario de la muerte de Miguel de Unumano.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Siguiendo los pasos de Unamuno

Siguiendo los pasos de Unamuno