Borrar
Jornada celebrada en Montemayor del Río para presentar la iniciativa. TEL

Semtayr, el proyecto que pretende revitalizar el Camino Mozárabe en la provincia de Salamanca

Treinta grupos de acción local, tres de ellos salmantinos, forman parte de la iniciativa, que cuenta con 1,5 millones de euros de financiación

TEL

Montemayor del Río

Lunes, 12 de mayo 2025, 18:19

Tres grupos de acción local de la provincia de Salamanca (Adriss, Adrecag y Nordeste) forman parte del proyecto Semtayr, que con una financiación de 1,5 millones de euros pretende crear un sistema de gestión, monitorización y comunicación que permita mejorar la experiencia de los peregrinos a su paso por la Vía de la Plata a través del Camino Mozárabe.

La localidad de Montemayor del Río ha sido el escenario de la presentación de esta iniciativa a ayuntamientos, entidades y empresarios, donde se han dado a conocer las propuestas que incluye este proyecto para revitalizar este camino a Santiago que es el más utilizado después del Francés.

Entre las acciones que se pretenden desarrollar figuran algunas conjuntas para los treinta colectivos que forman parte del proyecto, como: Creación de una plataforma web y observatorio del Camino Mozárabe y una app, un Plan de comunicación o un «Storytelling», que es una técnica de comunicación que busca ser lo más efectiva posible a la hora de hacer llegar un mensaje.

El plan incluye acciones individuales, entre las que figuran: Adecuación de elementos patrimoniales, culturales, naturales o recursos asociados al Camino; capacitación, sensibilización y dinamización de la ciudadanía y el tejido productivo, comunicación y marketing del Camino de Santiago, diseño, creación y marketing de experiencias turísticas tematizadas para peregrinos, mejora, digitalización y adecuación de la señalización del Camino o rutas gastronómicas asociadas al Camino de Santiago.

El proyecto cuenta con la participación de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y de asociaciones provinciales afectadas en su ámbito de actuación al igual que la Association des amis du Camino Mozarabe, de Francia.

El encuentro celebrado en Montemayor contó con representantes de la Federación, que pusieron de manifiesto, como ya ha adelantado LA GACETA en diversas ocasiones, la necesidad de mejorar la señalización para los peregrinos, así como del mantenimiento de las vías por las que discurre este camino.

La página web del proyecto ofrece itinerarios, información sobre los recursos que puede encontrar el peregrino e, incluso, alertas meteorológicas tan importantes hoy en día.

El proyecto Semtayr abarca cuatro caminos jacobeos a Santiago de Compostela: Vía Augusta, Camino Mozárabe, Vía de la Plata y Camino Sanabrés. Integra las comunidades de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia y abarca un recorrido de 2.150 kilómetros por más de 280 municipios. Ha sido uno de los tres proyectos nacionales que aprobó el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sobre los caminos jacobeos dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

El Camino Mozárabe, que en Salamanca transcurre por la Vía de la Plata, es la segunda ruta que más peregrinos acoge camino de Santiago del Compostela tras el Camino Francés, según se detalló en el encuentro. También se dio a conocer que Salamanca cuenta con doce albergues públicos o privados con un total de de 246 plazas, 70 de ellas en el de Fuenterroble. El responsable de la Federación de Amigos de los Caminos de Santiago de Castilla y León, Victoriano Sierra, avanzó que se han pedido ayudas para un inventario del patrimonio y para un plan director de los caminos históricos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Semtayr, el proyecto que pretende revitalizar el Camino Mozárabe en la provincia de Salamanca

Semtayr, el proyecto que pretende revitalizar el Camino Mozárabe en la provincia de Salamanca