Sacyl deja de nuevo a los vecinos de La Hoya sin consulta presencial a demanda
Los deriva al consultorio de Navacarros alegando no alcanzar el mínimo de 50 cartillas. No tiene en cuenta el envejecimiento de la población y la falta de transporte para desplazarse
TEL
La Hoya
Sábado, 28 de junio 2025, 06:45
Los vecinos de La Hoya se han quedado de nuevo sin consulta presencial del médico tras la decisión ejecutada el pasado jueves que suprimía la atención presencial a demanda por una consulta telefónica o, como mucho, consulta presencial en la vecina localidad de Navacarros.
Los vecinos comenzaron a movilizarse en vista de que el compromiso adquirido por Sacyl el año pasado para que el facultativo atendiera a los pacientes de La Hoya en el pueblo una vez al mes (el último jueves) se ha incumplido de nuevo. Y es que las citas para los pacientes de La Hoya se derivan de forma presencial a Navacarros, obligando a trasladarse a personas octogenarias o nonagenarias que, en muchos casos, carecen de medio propio de transporte.
Los vecinos piden que se regrese a la atención de un día a la semana que disfrutaban los pacientes antes de la jubilación de su médico, que ejercía también en Navacarros, Vallejera y Valdesangil. Esa plaza quedó sin cubrir y Sacyl agregó Navacarros y La Hoya a Candelario, que tiene por sí mismo un importante volumen de pacientes. «Antes de suprimir la plaza de nuestro médico, se pasaba un día a la semana la consulta en nuestra localidad, posteriormente se suspendieron las consultas y se denunció públicamente que muchos pacientes bajaban andando hasta Navacarros por la carretera (personas mayores con ayuda de bastones)», señala uno de los escritos presentados. Añade: «La Gerencia se comprometió con el ayuntamiento de la Hoya a que hubiera un día de consulta al mes y aceptamos. Sin mediar explicación de ningún tipo ahora se nos quita lo poco que teníamos».
«Pedimos públicamente a la gerencia de atención primaria de salamanca que respete el acuerdo al que se comprometió con el ayuntamiento de La Hoya y rectifique. No es caridad, es un derecho», concluye.
Los pacientes de La Hoya vivieron el pasado jueves una situación surrealista cuando comprobaron cómo a la una del mediodía, hora habitual de consulta del último jueves de mes, no acudió ningún profesional al consultorio y sí recibieron llamadas de la titular suplente que atendía la zona ese día. Tal fue la situación que se concedía la cita en el consultorio de Navacarros a personas que carecen de vehículo, viven solas en el pueblo y La Hoya no tiene transporte público hacia Béjar (el autobús que viene de El Barco de Ávila hacia Béjar sigue sin parar pese a la mejora de la travesía).

Rosi Sánchez, de 85 años, fue una de las pacientes afectadas, que vio con impotencia cómo su petición de consulta presencial no era atendida por el profesional que se encontraba al otro lado del teléfono. A lo sumo, le daba cita para este martes en Navacarros. Ella es una de las pacientes que no tiene medios para trasladarse y se llegó a plantear la posibilidad de que fuera trasladada en una ambulancia hasta el centro médico de Navacarros. Para ello, tenía que recoger un volante que le dejarían en el centro de salud de Béjar o, como mucho, en el de Navacarros. Es decir, la afectada tendría que buscarse la vida para ir a recoger un volante que le permitiera solicitar un ambulancia para ir a la consulta. Una ambulancia que le pondrían al carecer de otro medio de transporte.
La indignación vecinal crecía en el pueblo al sentirse totalmente abandonados por parte de las autoridades sanitarias de la Junta de Castilla y León. Y es que, como en otros muchos pueblos, la población es eminentemente mayor y creen mejor que se desplace un día a la semana una sola persona que no que tengan que hacerlo todos los pacientes de un pueblo.
Desde las autoridades sanitarias, a preguntas de este periódico, respondieron que: «Según la ley 8/2024 del 16 de septiembre, por la que se garantiza la prestación de los servicios autonómicos esenciales en la comunidad de Castilla y León, los núcleos menores de 50 habitantes, como es el caso de La Hoya, la prestación de servicios se realiza por consulta a la demanda. Esta consulta se ofrece de manera telefónica, y es el facultativo el que toma la decisión de si el problema del paciente puede resolverse mediante esta vía o necesita atención presencial». Continúan las fuentes san sanitarias de la provincia de Salamanca que: «Por lo tanto, a nivel asistencial, el médico de familia ha resuelto su competencia sanitaria, ofreciendo una respuesta a las consultas de los pacientes, y abriendo la posibilidad a la vía de que el paciente, si lo desea, acuda al consultorio más cercano donde, siguiendo esta ley, sí se ofrece atención presencial dos días a la semana debido al número de habitantes de la localidad». Los vecinos se sienten desamparados ante una normativa que penaliza de nuevo al medio rural más despoblado.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.