Borrar
Isabel Bernardo, David Mingo, Ángel Martín y Luis Frayle, en la presentación del nuevo número de la revista Papeles del Martes Allmeida

La revista Papeles del Martes afronta su futuro con el rejuvenecimiento de sus poetas

El nuevo número da voz a 22 autores de diferentes países y generaciones, así como a la obra artística del escultor salmantino Ángel Martín Carreño

Miércoles, 25 de junio 2025, 17:19

Después de más de cuatro décadas de andadura, la revista poética Papeles del Martes, resultado del trabajo de la tertulia que lleva este mismo nombre y editada con la ayuda de la Diputación, no solo se ha convertido en todo un referente de la creación literaria dentro y fuera de España, pues su contenido llega hoy en día a Japón, China, Estados Unidos, Europa e Iberoamérica, sino que también parece tener asegurada su continuidad gracias las voces jóvenes que se están incorporando al proyecto. Así lo ratifica el director de la tertulia e impulsor de esta revista, Luis Frayle. «Contamos con una juventud renacentista que se ha incorporado a la revista y que van siendo el relevo de los que somos mayores o viejos como yo», apostilla.

El nuevo número, que haya ya el 73, incluye el trabajo de 22 poetas de diferentes generaciones y procedencias que ha dado como resultado «una obra llena de intensidad y de vida», en palabras de la coordinadora de la revista, Isabel Bernardo, quien destaca el texto de presentación aportado por Lice Recio Mudarra, «que nos invita a disfrutar de la poesía y del mundo creativo frente a la Inteligencia Artificial, donde lo humano acabará por desaparecer ante lo mecánico», subraya Bernardo, quien destaca la presencia de nombres ya consolidados y otros de la nueva generación de poetas como Javier Lostalé, José Luis Puerto, José María Muñoz Quirós, o Sonia Losada, así como referentes del otro lado del charco como Jorge Dávila (Ecuador) y Yordan Arroyo (Costa Rica).

Además de poetas, la revista dedica cada número un apartado especial a la producción artística. En este caso, el elegido es el escultor salmantino Ángel Martín Carreño, natural de Boadilla, y todo un referente en la escultura en madera. Las cinco piezas seleccionadas para ilustrar este número forman parte de la serie «Sempiterno», una producción que nace tras la pandemia y que busca, según sus palabras, dar a conocer sus primeros pasos, su niñez. «Es un guiño y una apuesta desde el corazón por todos aquellos paseos que han formado parte de mi vida: niñez, abuelos, padres, pueblo…», ratifica el artista, para quien cada pieza, en las que utiliza siempre maderas centenarias, «es una especie de locura creativa donde siento la necesidad de materializar los más hondo de mi personalidad», confiesa.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La revista Papeles del Martes afronta su futuro con el rejuvenecimiento de sus poetas

La revista Papeles del Martes afronta su futuro con el rejuvenecimiento de sus poetas