Secciones
Destacamos
Béjar
Domingo, 16 de julio 2023, 06:00
El envejecimiento y la pérdida de población del medio rural de la provincia dejan hasta 27 localidades salmantinas con una tasa de paro cero; unas cifras que podrían ser positivas por el pleno empleo pero que, en realidad, no lo son porque la realidad es ... que muchos de estos municipios se quedan sin parados porque la población activa es mínima y además con tendencia a la baja. De hecho, un recorrido por cada uno de estos municipios deja una radiografía similar en la que la mayoría de la población se trata de mayores ya jubilados que no forman parte del mercado laboral.
Sí quedan ganaderos, vecinos que trabajan en la hostelería local o en la administración pública, fundamentalmente, personal contratado para las temporadas de verano a través de programas como el Plan de Apoyo Municipal de la Diputación provincial o el programa ELTUR de la Junta de Castilla y León.
«En los municipios más pequeños es difícil que se encuentre gente desempleada y se debe fundamentalmente a que el grueso de la población es mayor de 65 años y que prima también la segunda residencia», explica Jesús Ángel Sánchez, alcalde de Pizarral, uno de los pueblos con paro cero que se encuentra junto a Guijuelo, donde viven y trabajan vecinos naturales de la localidad.
Con el tema del paro cero se produce otra paradoja: el incremento notable de la tasa de desempleo en cuanto hay algún vecino dado de alta como demandante en las oficinas del Ecyl. Y es que en pueblos pequeños de menos de 100 habitantes, donde la masa laboral es tan reducida, cuando una persona se queda en el paro sube mucho el porcentaje de desempleo hasta el punto de que hay en Salamanca doce localidades que superan la tasa del 20%. Cereceda de la Sierra roza el 30% del paro con apenas seis personas desempleadas, lo que significa que su población activa apenas llega a las 20 personas de las 65 censadas (datos del mes de mayo de 2023).
Pero no todos los datos ofrecidos por las administraciones autonómica y nacional concuerdan con los que disponen los ayuntamientos afectados, que consideran que no tienen «tantos» desempleados como dicen las cifras. Es el caso de Guijo de Ávila, que con seis desempleados tiene una tasa de paro de más del 21%. Sin embargo, no parece que haya esa cifra o, al menos, es lo que asegura su alcaldesa, Carmen Briz: «con exactitud no se puede decir, pero cuando ofertamos los puestos en el Ayuntamiento se han interesado dos personas, que yo sepa no hay más desempleados». No obstante, en este aspecto, la normativa de protección de datos tiene mucho que decir, ya que los ayuntamientos carecen en muchas ocasiones de la información necesaria para saber cuántos parados hay en el pueblo y en qué sectores trabajan.De cualquier modo, todos los municipios en los que se producen estas dos circunstancias cuentan con menos de 500 habitantes y, en su gran mayoría, en el entorno de los cien vecinos o menos. Alba de Yeltes, Cepeda y Tarazona de Guareña son los tres únicos pueblos con mayor tasa de desempleo que superan los 200 habitantes.
Si se observan los datos del desempleo en los pueblos de más tamaño hay también diferencias aunque, en esos casos, entran también otros factores a mayores del censo de jubilados o la pérdida de mano de obra. La Alberca es el pueblo salmantino de más de 1.000 habitantes con una tasa de paro que podría definirse como pleno empleo: un 5,24%. Tras la villa serrana, Carrascal de Barregas y Aldeadávila, que no llegan al 7% de paro.
En el lado contrario, Terradillos, Béjar, Ciudad Rodrigo y Calvarrasa de Abajo se encuentran en el 15% o lo superan. Terradillos cuenta con una tasa del 16,65%, mientras que la ciudad textil, que arrastra aún una crisis difícil de sortear, se encuentra en un 16,11%.
Según los datos de contratación ofrecidos por el SEPE del mes de junio, los 27 pueblos que no tienen paro son: Aldeaseca de Alba, Barbalos, Berrocal de Huebra, Carpio de Azaba, Castraz, Cerezal de Peñahorcada, Espadaña, Fuenteliante, Gallegos de Solmirón, Garcirrey, Herguijuela del Campo, La Mata de Ledesma, El Milano, Molinillo, Navamorales, Olmedo de Camaces, Pelayos, Pinedas, Pizarral, Puertas, La Sagrada, Salvatierra de Tormes, La Sierpe, Tenebrón, Villarmuerto, Villasdardo y Villaverde de Guareña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.