52 fotos

Secciones
Destacamos
52 fotos
Muñoz
Sábado, 31 de mayo 2025, 14:34
Muñoz, municipio anejo de La Fuente de San Esteban, y cuna del guerrillero que marcó la historia de la Guerra Napoleónica en la provincia salmantina, donde tuvo su hogar en la alquería de Peramato, celebra la II Jornada de Exaltación a Julián Sánchez 'El Charro', héroe de los salmantinos.
Autoridades locales se encontraron en este evento en la plaza de Muñoz con altos cargos de la Guardia Civil y con alcaldes y autoridades de municipios como Fuentes de Oñoro, Cipérez y Ciudad Rodrigo, además de con diputados como Gerardo Marcos y el vicepresidente de la Diputación David Mingo, e incluso con el alcalde de la localidad segoviana de Etreros, lugar de fallecimiento del protagonista de esta celebración.
Entre puestos de artesanía y alimentación, y banderines, y bajo un sol de justicia que obligó a los asistentes y autoridades a dejar las sillas vacías y refugiarse en las escasas sombras, la inauguración de un gran mural pintado por el artista local Neftalí Pérez fue uno de los actos de apertura de esta intensa jornada, con el corte de la cinta por parte de varias autoridades representantes del evento y por el propio artista. Muñoz ya acogió el año pasado la inauguración de otro mural, en este caso del autor Félix Torres.
"Más que un mural es una obra de arte", manifestó agradecido el alcalde, Luis Gonzaga, quien cumplió con esta su primera intervención como alcalde en un acto público. Asimismo, el escritor y exalcalde Paco Cañamero, recordó la defensa de la dignidad y los pueblos por Julián Sánchez 'El Charro', quien "llevó con orgullo el apelativo 'El Charro'".
Cañamero también recordó la aportación de esta figura de la Guerra Napoleónica al turismo centrado en este episodio de la historia bélica, y animó al público a examinar algunos de los documentos, varios de ellos inéditos, que se exhiben en esta jornada en la plaza. "Es una leyenda, la más importante que ha parido el Campo Charro".
Después dio comienzo el pregón de Juan Manuel Vicente Martín, comandante de la Guardia Civil e historiador de Julián Sánchez 'El Charro', quien hizo un detallado y rico recorrido por la vida del protagonista de estas jornadas, desde su nacimiento hasta muchos después de su fallecimiento, con la exhumación de sus restos en Etreros para trasladarlos finalmente a la Plaza de Herrasti de Ciudad Rodrigo.
Desde sus peripecias y heridas de guerra por metralla, su estancia en prisión y la fatal manipulación de Godoy a Fernando VIII, hasta sus triunfos y nombramientos, el pregonero dibujó una excelsa biografía del héroe charro, nombrando también a otros soldados. "Quería combatir en su tierra y defender a los suyos", declamó. También señaló que el guerrillero hizo uso de su vestimenta charra y de su garrocha en lugar de la lanza, "no necesariamente como signo de rebeldía sino porque quizá no tenía más recursos".
Batalla tras batalla, desde Tamames, San Muñoz, los sitios de Ciudad Rodrigo y hasta Arapiles, el comandante e historiador culminó su intervención con un emotivo broche final: "Os preguntaréis entonces dónde está Julián Sánchez 'El Charro', si en Etreros, en Ciudad Rodrigo...está en el corazón de todos los que le recuerdan".
Después, el alcalde hizo entrega de reconocimientos y diplomas al pregonero, y también a Emilio García Herrera, subdelegado de Defensa que se jubila próximamente, y al alcalde de Etreros, Miguel Ángel Hernández Tortajada . Unos bailes charros del grupo local, incluyendo el baile de la botella, adornaron el final de la mañana al son de la gaita y el tamboril.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.