Secciones
Destacamos
La Gaceta
Jueves, 12 de diciembre 2024, 11:26
Desde tiempos ancestrales las tormentas fuera de temporada han marcado el devenir de las cosechas y en consecuencia de las ganancias de los vecinos. Mirar al cielo siempre ha sido una costumbre para intentar calcular cuándo la madre naturaleza iba a descargar toda su fuerza.
Generación tras generación se han ido contando historias, costumbres, leyendas o manías de los habitantes de los pueblos en relación con la lluvia o tormentas, pero hay una en la provincia de Salamanca que llama poderosamente la atención.
En el pueblo salmantino de Navamorales temían las descomunales tormentas que estropeaban sus cosechas y dejaban los almacenes al mínimo. Para evitar estas catástrofes hicieron un encargo mágico a un prestidigitador de oriente. Construyó una campana mágica que los lugareños colocaron en la iglesia.
Llegó el día del debut. La población de Navamorales se dividía entre los que no confiaban en el invento mágico y los que sí. Al ver que se acercaban nubarrones, unos se metieron en casa y otros esperaron en el centro de la plaza a ver el milagro. El resultado fue que las nubes fueron rodeando las casas para continuar hacia Piedrahíta. La campana había funcionado.
Durante varias generaciones las cosechas de esta zona eran las mejores de tierras charras. Nadie sabía por qué. Nadie se lo explicaba. Pero los vecinos de Navamorales sonreían con astucia y guardaban el secreto. Cada vez que una tormenta amenazaba con estropear sus campos sólo tenían que dar la vuelta a la campana de la iglesia y tocarla con fuerza.
Eran tiempos dorados en esta localidad salmantina hasta que una tarde de otoño todo se torció. El joven encargado de tocar la campana para evitar una tormenta lo hizo de forma tan fuerte que rompió la campana mágica. Los vecinos de Navamorales, horrorizados, recogieron cada uno de los pedazos y los enviaron al mismo fabricante para que rehiciera la campana cual ave fénix.
La nueva campana ya no tenía el efecto mágico y las tormentas dejaron de pasar de largo de Navamorales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.