Secciones
Destacamos
Ciudad Rodrigo
Viernes, 10 de enero 2025, 14:33
La Asociación de Salud Mental de Salamanca, Afemc, ha puesto en marcha el proyecto Julia en la comarca mirobrigense, un proyecto que trata el empoderamiento y la consolidación de redes de apoyo entre mujeres del medio rural con problemas de salud mental, en este caso, ocho mujeres.
Aunque Julia es un nombre propio, este acrónimo corresponde, de hecho, a cada uno de los cinco módulos que se abordan en el taller: Juntas, Únicas, Libres, Independientes y Activas. Este es el mantra que personas como Ana María Elvira Cortés, facilitadora, y encargada de impartir el taller, tratan e transmitir a estas mujeres. «Este es mi primer año; la experiencia está siendo muy positiva». En la primera sesión se empezaron a crear vínculos, una primera toma de contacto para caminar juntas hacia una transformación positiva. «Son muy expresivas», matiza Ana María.
Todas las participantes son de Ciudad Rodrigo, salvo una que proviene de un pueblo de la comarca, y que de hecho no pudo acudir a la primera sesión por no tener un modo para desplazarse hasta allí, un hecho que ya pone de manifiesto las desventajas y el aislamiento al que se enfrentar las mujeres en esta situación: «No la pudieron traer, y el autobús era a demanda y ya estaba lleno», explica la facilitadora. Este es tan solo uno de los muchos escollos que se encuentran en el día a día. «También está el estigma que seguimos teniendo las mujeres del medio rural».
Además de compartir que todas ellas viven el entorno rural, y problemas de salud mental, muy diversos unos de otros, por desgracia hay algunas que además han sufrido casos de violencia. «Es algo común; puede ser violencia en la familia, colegio, pareja, psicológica o fisica». Uno de los módulos del proyecto Julia aborda precisamente la violencia, y es que, asegura Ana, «muchas de ellas no se dan cuenta de que han sido víctimas de este tipo de violencia psicológica hasta que llegan al taller». Así, estas mujeres rompen al final con situaciones hasta entonces normalizadas.
Por otro lado, «los problemas de salud mental son muy variados: hay desde casos de depresión hasta esquizofrenia o trastorno bipolar». Las edades también son muy variadas: «Tenemos una chica de 23 años, y las demás son de mediana edad, más de 30, 40…»
Aunque dos de ellas ya se conocían de un taller en Cruz Roja, por lo general, descubrirse las unas a las otras y compartir esta experiencia de aprendizaje es muy constructivo: «Se crea un gran vínculo y trabajamos en que ese vínculo se mantenga también una vez acaben los talleres, como parte de su red de apoyo».
Los módulos abordan la toma de contacto y creación de vínculos, lectura positiva de los testimonios que cada una comparte, mejora de comunicación, profundización del autoconocimiento, temas vitales como el apego y la forma de relacionarse, lo que incluye la violencia de género, facilitación de herramientas para reconocer estas situaciones, crear una red de apoyo, ya que el aislamiento, a menudo incluso de las propias familias, contribuye a reforzar el apego a relaciones tóxicas y a no discernir «banderas rojas», un visionado hacia el futuro, analizando el proyecto de vida que desean llevar, objetivos y estrategias de gestión emocional. Por último, se trabaja la parte de laautonomía y el autocuidado.
El proyecto Julia: Mujeres Rurales y Salud Mental, nació en 2018 con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y demandas de las mujeres rurales con problemas de salud mental. Hasta ahora se ha desarrollado por 69 localidades de Castilla y León, y han participado 532 mujeres. En Ciudad Rodrigo este proyecto se imparte desde el año 2019.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.