Borrar
En la imagen el último prototipo fabricado por Fernando Gallego.
El primer avión de despegue vertical voló en un pueblo de Salamanca

El primer avión de despegue vertical voló en un pueblo de Salamanca

El estudiante Javier Navarro ha sorprendido a sus profesores de aviónica con las tres patentes que Fernando Gallego registró desde 1930 en base a las pruebas que llevó a cabo con inventos que podrían haber cambiado el mundo de la aeronáutica

Martes, 31 de diciembre 2024, 09:09

El primer despegue en vertical de un avión de la historia tuvo lugar en el monte de Villoria. El ingeniero Fernando Gallego Herrera que nació en Villoria el 14 de febrero de 1902 tuvo la osadía de poner en práctica en una tierra de su pueblo su primera patente, con un artefacto volador real. Los rumores hablaron de un «fracaso», pero realmente lo que sucedió es que «el areogenio logró alzarse a un metro y medio de altura y recorrer 150 metros en vuelo horizontal». «Podemos decir que el aparato voló porque se levantó del suelo y se movió, lo cual es algo fructífero, es decir, se demostró que vuela y solo faltaba perfeccionarlo», considera Javier Navarro, un recientemente titulado en el Grado Superior en la titulación de Técnico de mantenimiento de sistemas electrónicos y aviónicos de aronaves (aviónica) que ha obtenido un sobresaliente con su trabajo final sobre 'El Aerogenio de Fernando Gallego Herrera' y con el que ha sorprendido a sus profesores que desconocían esta historia y en el que ha contado con el apoyo de Jorge Simón para el apartado de fluidos.

El día de la prueba del aerogenio de Fernando Gallego pasó a la historia, e incluso fue recogido por la prensa de la época. «Se pensaba que las pruebas habían sido un completo fracaso porque no se le había visto volar», justifica este jóven mecánico de aviones, cuyo padre es oriundo de El Campo de Peñaranda y su madre de Alaraz.

«Se dijo que había demasiada acumulación de gente y que hacía mal tiempo, entonces no lo puedes hacer, como una manera de desprestigiar», recuerda. Además Fernando Gallego había puesto las expectativas muy altas y la mayor parte de las personas se habían quedado en el pueblo esperando que el aerogenio pasara volando, algo que nunca sucedió.

A pesar de esta anécdota Fernando Gallego siguió trabajando en el invento y llegó a registrar dos patentes más. La patente por invención para un sistema de aparato de vuelo por aire comprimido fue presentada el 14 de marzo de 1932. Fernando Gallego presumía de su aerogenio con el último prototipo expuesto en el jardín de su vivienda Villa Humildad en Logroño.

Fernando Gallego fue el inventor de la «primera aeronave sin aspas, porque el autogiro ya existía, que se levantaba en vertical».

Javier Navarro explica que el invento del primer VTOL, que significa despegue y aterrizaje vertical está atribuido a Nikola Tesla en 1928, pero que este inventor publicó una patente de una mezcla entre helicóptero y avión. «No es correcto del todo que hiciera el primer avión de despegue vertical porque no lo construyó, hizo la patente pero no desarrolló el aparato, luego se vio que no tenía las capacidades para volar».

«Sí el aerogenio de Gallego se hubiera perfeccionado podría haber cambiado la historia de la aeronáutica con aparatos más eficientes y más ecológicos porque no serían necesarios aeropuertos tan grandes», concluye.

Javier Navarro y José Carlos González en Villoria. J.H.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El primer avión de despegue vertical voló en un pueblo de Salamanca