Alex Marcos
Secciones
Destacamos
Alex Marcos
El cocinero peñarandino Alex Marcos se ha alzado subcampeón en el II Concurso Nacional de Cocina con Trufa Negra de Cogeces del Monte con una preparación en la que puso mucho acento de Peñaranda de Bracamonte .
¿Quién es Alex Marcos, qué edad tiene y cómo llegó al mundo de la cocina?
— Ahora tengo 19 años, empecé en Los Álamos con 13 años a aprender y ver porque me picaba el gusanillo de la hostelería. Me gustaba ir y ver cosas, poco a poco fui cogiendo conocimientos. A la vez hice la ESO. Posteriormente hice el máster en Perfeccionamiento en Cocina y me fui a hacer las prácticas en DiverXO, el restaurante con tres estrellas Michelín de Dabiz Muñoz, que ha sido reconocido como el mejor cocinero del mundo durante dos o tres años seguidos. El viernes acabé allí las prácticas.
¿Cómo fue el concurso? ¿Es la primera vez que participa en uno?
—Me lo propusieron y acepté. Conseguimos llegar a la final. Quedamos 9 finalistas. Es la primera vez que participo en un concurso, en otras ocasiones acompañé a Helio Flores en este caso era él quien me ayudó.
¿Cuál fue su propuesta?
— Este concurso tiene como base la trufa y yo pensé en mi tierra y en la trufa. La trufa le gusta a los cerdos, entonces metí el cochinillo de mi tierra, Peñaranda de Bracamonte. Mi intención era hacer como una minitapa con varios platos significativos. Confité el cochinillo, lo deshuesé e hice una terrina con el cochinillo a la plancha. Separé la piel por una parte y la carne por otra. Acompañé una carbonara con trufa, un mojo de tigre (que es una salsa ácida asiática), un tikal de fresa, una estera de trufa, la carne de cochinillo con una demi -glace con la grasa del cochinillo y trufa rallada por encima. También añadí brotes frescos de albahaca y rúcula para aportar decoración y sabor. Además con los restos hice una kombucha y con ella cree aire comestible que coloque por encima del pincho. Para representar al pueblo en el que se desarrolla el concurso puse un plato con musgo y pensando en la Navidad puse un carbón en representación del hogar, le añadí un aceite de trufa para que saliera humo dándole toque de pueblo. Presenté una elaboración en la que fusioné el cochinillo de mi tierra con el ambiente de Cogeces del Monte y la Navidad.
¿Cuál fue el resultado?
— Era un plato que tenía muchísimo sabor, muy bueno. Introducía la trufa en todas las elaboraciones y el jurado lo valoró como muy bien hecho.
¿Qué nombre eligió y por qué?
—'Hedonismo Salvaje'. Significa el gusto por lo que estás haciendo y lo llamé así por el placer que me da cocinar. El lado salvaje viene del monte, del cerdo como materia prima y los sabores.
¿Qué le ha producido participar?
— Mi intención era participar, más que ganar, iba a hacerlo lo mejor posible, ver cómo es el concurso. Sabía que lo que llevaba estaba muy bueno porque realicé muchas pruebas. Aunque Helio Flores me ayudaba la creación la hacía solo. Ha sido una ilusión muy grande. Después de haber realizado todo el recorrido que te lo reconozcan con un premio es algo único. Es un impulso para seguir cogiendo el trabajo con ganas.
¿Qué es lo que más le llena de su profesión?
— Me gusta la cocina vanguardista. Cuando ofreces productos que no estamos acostumbrados a comer el comensal primero mira con respeto pero cuando se lo ofreces y ves que disfruta, es lo que más llena.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.