
Secciones
Destacamos
Salamanca
Miércoles, 21 de mayo 2025, 15:55
El presidente de la Junta de Castilla y León ha presentado en la localidad zamorana de Fermoselle el Plan Socioeconómico de La Raya, un ambicioso proyecto que contará con una dotación de más de 90 millones de euros, con una vigencia de seis años, al que podrán acogerse un total de 175 municipios de Zamora y Salamanca, integrados en las comarcas naturales de Sanabria, La Carballeda, Aliste, Sayago, Vitigudino y Ciudad Rodrigo. La Junta aportara 78,7 millones de euros, mientras que las diputaciones provinciales de Salamanca y Zamora sumarán a este proyecto 6 millones de euros cada una.
«Queremos aportar soluciones a un territorio de Castilla y León que lo necesita mucho», señalaba Fernández Mañueco que con este plan se cumple el compromiso dado, pero «que esto no es el final del proceso, es el inicio» y que espera que beneficie a cerca de 62.000 personas que se encuentran en los 9.000 kilómetros cuadrados que abarca este plan.
Fernández Mañueco ha anunciado que el ejecutivo autonómico realizará inversiones en infraestructuras para mejorar la movilidad y las conexiones con Portugal; implementará ayudas de al menos 15.000 euros para emprendedores; podrá a disposición de las empresas nuevo suelo industrial; impulsará proyectos innovadores de alto valor añadido y respetuosos con el entorno, utilizando los recursos naturales y patrimoniales singulares del territorio; pondrá en marcha una estrategia turística integral para revitalizar el comercio; y fomentará medidas en materia de vivienda, digitalización o modernización de espacios urbanos, entre otras. Fernández Mañueco finalizó anunciando el comienzo de una nueva etapa en estas comarca y que «traemos un mensaje de trabajo, de compromiso, pero también de ilusión y esperanza».
«Son pueblos con alma, con historia, y con necesidades urgentes. Este plan les da voz y, sobre todo, respuesta», recalcó Javier Iglesias, el presidente de la Diputación de Salamanca, que puso de manifiesto el intenso trabajo que se ha venido haciendo en los últimos tiempos visibilizando así la importancia de atender a estos territorios desde una óptica humana y realista. Para Iglesias este debe ser «un verdadero punto de inflexión» para los municipios transfronterizos de la provincia charra con «un plan que yo diría que es histórico».
Contenido del Plan Socioeconómico de La Raya
El proyecto presentado por el presidente regional abarca cinco ejes principales de actuación como son el impulso y promoción económica desde el territorio; una estrategia turística integral; inversiones en infraestructuras estratégicas; cohesión territorial; y cooperación transfronteriza.
En el primer aspecto, se buscará reforzar el emprendimiento, impulsando la innovación, incrementando la financiación empresarial e incentivando la dotación de suelo industrial construyendo un conjunto de medidas simultáneas de refuerzo económico y para ello se crearán cuatro oficinas de intervención en el territorio, dos de ellas en municipios transfronterizos.
Además, como avanzó el propio Fernández Mañueco hace unas semanas en su visita a Hinojosa de Duero, para estimular la creación de empresas y el autoempleo se ofrecerán ayudas de al menos 15.000 euros «para aquel emprendedor que quiere dar sus primeros pasos», señaló Fernández Mañueco. También desde la Lanzadera Financiera de Castilla y León se podrá considerar prioritarios los proyectos del Plan, poniendo a disposición de proyectos viables un fondo de capital riesgo dotado al menos con 10.000.000 euros. Dentro de este área se creará un Banco de Proyectos Innovadores para impulsar la innovación y puesta en valor de recursos endógenos en al menos 60 proyectos en los 4 primeros años de vigencia del Plan.
Finalmente, el Gobierno regional destinará al menos 20.000.000 de euros a la dotación de suelo industrial, priorizando proyectos municipales en las convocatorias de subvenciones. Se impulsarán, además, proyectos tractores de inversión con colaboración público-privada, orientados a fomentar nuevas actividades productivas, priorizando aquellos promovidos por los municipios de La Raya.
En el ámbito del turismo, la Junta buscara crear un producto turístico global e integrador, aprovechando la riqueza de recursos endógenos, la naturaleza y el patrimonio histórico. Todo ello se verá reflejado en «Raya Ibérica de Castilla y León», que conectará los principales destinos singulares, complementado con rutas radiales. En las convocatorias de subvenciones de la Consejería de Cultura y Turismo, se incluirá una puntuación adicional para proyectos en el ámbito del Plan. Serán objeto de inversión aquellos elementos singulares del Patrimonio Natural de la zona de La Raya que contribuyan a impulsar el territorio como espacio turístico singular, destinando a estos efectos al menos 400.000 euros.
En este sentido, Fernández Mañueco ha indicado que el objetivo es posicionar a la «Raya Ibérica de Castilla y León» como un producto turístico de alto nivel, combinando gastronomía, naturaleza y cultura; y reforzar la `Marca La Raya´ como un referente de calidad y atracción. Además, ha destacado que este producto turístico conectará los principales destinos con itinerarios construidos, como por ejemplo el Camino de Hierro, con apoyo digital y herramientas de Inteligencia Artificial.
Otra apartado a destacar será la inversión en infraestructuras estratégicas, con actuaciones la modernización de la carretera ZA-921 entre Puebla de Sanabria y Rihonor de Castilla, destinando 12 millones de euros, la recuperación de la vía rural denominada «Senda del Lobo», para la que se asignarán 6.800.000 euros, así como la modernización, mejora y conservación de las carreteras del eje Norte-Sur del territorio, destinando 13.000.000 euros. En este sentido, el presidente regional ha avanzado que insistirá al Gobierno central para conseguir la electrificación de la vía férrea que conecta Salamanca con Fuentes de Oñoro y Portugal: «Es imprescindible que se acometa de una vez por todas».
Dentro de este plan resalta la incorporación del Proyecto POCTEP IBERUS-SmartCDT, en el área de cooperación Castilla y León-centro de Portugal, «porque es imprescindible que las comunicaciones lleguen a todas partes y somos conscientes de las dificultades que existen en estos lugares». Otro apartado será lo relativo a la vivienda, en el que se impulsará una rebaja del 20% a aquellos jóvenes que quieran adquirir una casa en este territorio y facilitar el relevo generacional en los negocios con subvenciones para el traspaso de negocios rurales que estén en funcionamiento en el momento de la transferencia del negocio por jubilación de la persona titular del mismo, o bien que haya permanecido cerrado menos de un año por el mismo motivo. Asimismo, se implantará una herramienta digital que facilite el relevo generacional en negocios viables en las localidades de La Raya, que cesan la actividad por el retiro o la jubilación de las personas que los impulsan, poniéndoles en contacto con aquellas personas que optan por el emprendimiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.