-R4kmw5HkTc3laC63YjvTIwI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Ocho pueblos de la provincia volverán a contar con bar gracias a la subvención que recibirán de la Diputación de Salamanca, que además ayudará a otras 54 localidades salmantinas a mejorar los establecimientos municipales con los que ya cuentan, ya sea con nuevo mobiliario o maquinaria o con una reforma del espacio.
En concreto, se trata de Aldeaseca de la Frontera, Serradilla del Llano, Valdelamatanza, Pedrosillo de Alba, Aldearrodrigo, El Arco, Vegas de Domingo Rey (Agallas) y Cantagallo, cuyos vecinos volverán a tener un lugar de encuentro.
Así, un total de 66 municipios (de las 93 solicitudes recibidas) recibirán una subvención de la Diputación de Salamanca, dentro de la segunda convocatoria del Plan de Ayudas a Ayuntamientos de la provincia para la apertura y/o mejora de locales municipales destinados a bares, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha destacado la buena acogida que esta medida ha tenido entre los municipios. «Nos ha sorprendido el éxito. Hemos visto su necesidad porque estos establecimientos son un servicio de carácter social en el mundo rural, que ayuda a combatir la soledad no deseada y es un lugar de encuentro intergeneracional entre los habitantes del municipio».
Cabe recordar que, en la primera convocatoria de este Plan de Ayuda a Bares, en el año 2024, con un presupuesto de 600.000 euros, se atendieron 23 de las 89 solicitudes presentadas, dándose prioridad a los municipios que no contaban con establecimiento público o privado de este tipo en funcionamiento, como fueron los 23 admitidos.
La Diputación de Salamanca, a la vista de las solicitudes recibidas entonces, apostó por más que duplicar el presupuesto en la segunda convocatoria, hasta los 1,5 millones de euros, lo que ha permitido atender tres veces más que en la primera edición.
En este sentido, el presidente de la institución provincial recuerda que con estas dos convocatorias de ayudas «se ofrece un servicio nuevo, como es un bar, en 31 municipios que no disponían y se mejora en 54«. En total, como apunta Iglesias, »son 85 municipios los que cuentan o ven mejorado este servicio y, lo más importante, es que estos 85 municipios representan 1 de cada 4 municipios de la provincia, que recibirán ayudas por este concepto, dándose la circunstancia de que son los municipios más pequeños y con menos servicios».
En esta segunda convocatoria se establecía una subvención máxima de 35.000 euros (y hasta el 90% de los gastos subvencionables) para el acondicionamiento de un local municipal que puedan destinar a este fin. Asimismo, una parte de esta cantidad podría dedicarse a la adquisición de mobiliario o maquinaria para prestar el servicio, con hasta un máximo de 5.000 euros.
Entre los requisitos para solicitar la ayuda se establece un compromiso de apertura durante todo el año de al menos 2 días a la semana y un periodo de actividad de al menos 3 años.
Del mismo modo, se establecía que podrán acceder de forma prioritaria a estas subvenciones los ayuntamientos y entidades locales menores que no dispongan de ningún establecimiento de hostelería en activo, y que quieran abrir un establecimiento o que lo hayan hecho a lo largo del 2024 en un local de titularidad municipal y cuya gestión podrá ser directa o indirecta, si bien en este último caso, la adjudicación del mismo debe hacerse a través de un sistema que garantice la concurrencia competitiva.
La Diputación de Salamanca pretende con esta iniciativa, tal y como señaló el presidente, Javier Iglesias, y el diputado de presidencia, Carlos García, cuando se presentó, atender las demandas de alcaldes y, por otra parte, contribuir a paliar una de las consecuencias de la despoblación, como es la falta de servicios a los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.