Borrar
La diputada y alcaldesa de Sorihuela, Nieves García, celebrará la Navidad entre Salamanca y su pueblo.
«En Navidad me acuerdo mucho de mi madre»
NIEVES GARCÍA, DIPUTADA Y ALCALDESA DE SORIHUELA

«En Navidad me acuerdo mucho de mi madre»

La diputada y alcaldesa de Sorihuela, Nieves García, pasará las fiestas entre Salamanca y su pueblo, junto a su familia, y con el recuerdo de su madre: «Preparo la comida que hacía ella»

Isabel Alonso

Salamanca

Miércoles, 25 de diciembre 2024, 07:10

Si ya en su día a día la vida de Nieves García es un no parar, las Navidades son para la diputada y alcaldesa de Sorihuela la época del año más estresante... aunque también la más bonita.

«Paso estas fiestas entre Salamanca y mi pueblo», comienza contando Nieves, aunque para ella las celebraciones no arrancan oficialmente hasta el día de la Lotería. «Es oír cantar a los niños de San Ildefonso y ya siento que empieza la Navidad».

A su trabajo en la Diputación y en el Ayuntamiento de Sorihuela se suman estos días otras dos responsabilidades muy especiales: la organización del belén etnográfico de su pueblo, en el que se vuelca cada año, y ejercer de abuela de sus cuatro nietos, Paula, Nayara, Mateo y Nicolás, de entre 5 y 1 año. «Ahora me toca hacerles unos chalecos de borreguito para que puedan participar en el belén del pueblo», explica.

Las Navidades son para Nieves sinónimo de familia. Es tiempo de juntarse con su hijo, que vive en Santa Marta, y de volver a ver a su hija, que viajará desde Suiza. Y también son un recuerdo de su madre, que murió un 15 de enero. «Pienso mucho en ella y en que cuando ya sabía que iban a ser sus últimas Navidades nos pidió a todos los hijos que las celebráramos igual que siempre. Nosotros estábamos en la planta de abajo y ella arriba. Incluso le trituré las uvas para que también pudiera tomárselas por última vez. Murió rodeada del cariño de toda su familia», recuerda emocionada.

La diputada es además la encargada de los menús navideños, con los que también hace un guiño a su madre. «Hago lo que hacía ella: sopa de cocido o de pescado, langostinos, tostón o besugo, aunque con el precio que tiene ahora ya no lo compro», asegura entre risas. Tampoco se olvida del solomillo de ternera, «que le encanta al suizo», en referencia a su yerno.

Volcada en el belén viviente de su pueblo

Por si fuera poco a sus quehaceres diarios se une el de dirigir el belén de su pueblo, que se celebrará el próximo 29 de diciembre. «Participaremos entre 35 y 40 personas de Sorihuela y también amigos de Béjar, que nos ayudan», explica. «Me encargo de facilitar el atrezo porque me gustan mucho las cosas antiguas. Llevo artesas, tajos, banquetas, el lavadero... Luego Esteban, el herrero, lleva el yunque; el que hace de molinero, las cuartillas;el cantero se encarga del cincel y las piedras; el otro lleva una gallina...». Y así, todos juntos, dan vida a unos de los belenes vivientes más tradicionales y con más solera de la provincia.

Y es que, a la diputada, le gusta que en su pueblo se respire Navidad. «Desde el Ayuntamiento hemos puesto un abeto con luces y una estrella en una zona de Sorihuela donde antiguamente mi familia y mis vecinos poníamos el belén». Aunque no era un nacimiento como los de ahora, aclara:«Entonces no había figuritas y lo que hacían era coger las 'gallaritas', el fruto de los robles, que es redondo, y con eso hacían a San José, al pastor... es el primer recuerdo que tengo de un belén junto al que había en la escuela y al que montaba el cura en la iglesia», recuerda.

Pero no todo eran celebraciones para Nieves, porque para ella también era una época de trabajo duro. «Mi familia tenía en el pueblo el botiquín, el estanco, la tienda de ultramarinos, el depósito del gas y también el bar y la discoteca, a la que iba gente de toda la comarca, y me tocaba servir o cobrar la entrada».

Aunque sonríe recordando las Navidades de antes, «donde no todo era consumismo, como ahora», lo cierto es que Nieves tiene ahora una responsabilidad que no tenía entonces, la de encargarse de los regalos de sus nietos. «En mi casa somos más de los Reyes, pero este año mi hija tiene que volver a Suiza antes del 6 de enero, así que vendrá Papá Noel».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «En Navidad me acuerdo mucho de mi madre»