
Secciones
Destacamos
TEL
Fuenterroble de Salvatierra/Peromingo
Martes, 13 de mayo 2025, 19:41
Las lluvias de las últimas semanas auguran un verano problemático en materia de maleza, con el riesgo que ello conlleva tanto por incendios como por la acumulación de basura o aparición de garrapatas, roedores u otros animales.
La situación ha impulsado a los ayuntamientos a advertir de la necesidad de limpiar los solares urbanos de cara a esos problemas, aunque, en algunos municipios, la situación será desde ahora más estricta como consecuencia de las medidas dictadas por los consistorios. Es el caso de Fuenterroble de Salvatierra, cuyo Ayuntamiento enviará técnicos municipal del 1 al 6 de junio «para verificar la correcta limpieza y el estado de todas las parcelas». En caso de que no se haya procedido a la limpieza de esas fincas urbanas, el Ayuntamiento acometerá la limpieza por sus propios medios, derivando después la factura al propietario del terreno para que asuma los costes de una medida que es responsabilidad del propietario. El paso de la factura se puede hacer de esta forma, recuerdan desde el Ayuntamiento, por los artículos 319 a 322 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.
En la misma línea, el Consistorio de Peromingo acaba de dar luz verde a la ordenanza municipal de solares, que insta a los propietarios a mantener limpios y vallados los solares. La nueva norma recoge también la prohibición de arrojar basura o encender fuego. El incumplimiento puede conllevar sanciones y la ejecución subsidiaria de la limpieza, cuyos costes se repercutirían después al propietario de la finca al igual que sucede en Fuenterroble.
«El objetivo es cuidar entre todos el entorno, prevenir riesgos y mantener Peromingo bonito y seguro», señalan desde la localidad.
Hay municipios, sobre todo los de mayor tamaño, como puede ser Guijuelo, que cuentan desde hace años con normativas que regulan estas medidas, pero con la primavera, muchos ayuntamientos recuerdan la necesidad de llevar a cabo este tipo de acciones.
En otro orden de cosas, pero relacionado también con el crecimiento de la vegetación, los usuarios de diferentes senderos turísticos, como el camino natural de la vía verde en la zona de Béjar reclaman ya una intervención porque, señalan: «Queda prácticamente una vereda para pasar». El Ayuntamiento de Cantagallo sí ha tomado medidas en el tramo de su responsabilidad y celebró, incluso, una actividad el pasado fin de semana dentro de un programa de la Mancomunidad Ruta de la Plata.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.