Borrar
Pilar Sánchez, Eloy García, David Mingo, Fermín Pérez y Javier Iglesias, en la nueva depuradora de tipo humedal artificial. EÑE

Mozárbez estrena su depuradora valorada en 820.000 euros

La inversión se divide en 40 % de Diputación, 40 % de la Junta y el resto es municipal. Se trata de un sistema de humedal artificial que se ha construido en el Camino de Miranda

EÑE

Mozárbez

Miércoles, 2 de julio 2025, 20:19

La localidad de Mozárbez ha estrenado una depuradora de aguas residuales valorada en 820.000 euros y que permitirá a la localidad, tal como reseñó su alcalde, Fermín Pérez: «Superar un problema que hemos sufrido muchos años, porque la anterior instalación no funcionaba y contaminábamos como 2.000 personas. Teníamos denuncias de Miranda de Azán y sanciones de la Confederación Hidrográfica, algo que ya se ha terminado y por tanto agradezco tanto a la Junta como la Diputación su ayuda».

La depuradora ha sido financiada al 40% por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, en tanto que otro 40% ha sido aportación de la Diputación y el resto correrá a cargo del Consistorio de Mozárbez. El sistema de depuración que se ha puesto en marcha es un humedal artificial en el paraje del Camino de Miranda y también ha requerido la ejecución de un colector de 850 metros desde el antiguo punto de vertido hasta el actual.

El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, apuntó: «Se trata de un ayuntamiento de casi 600 vecinos y un municipio con bastante actividad económica con lo cual era necesaria una infraestructura de este tipo. Desde Diputación estamos convencidos de que no sólo es necesario cuidar el medio ambiente y cumplir la legislación, sino que es absolutamente necesario subsanar un problema estructural como el que tenía Mozárbez. Este tipo de obras son necesarias y prueba de ello es la colaboración interinstitucional con la Junta para ellas».

El delegado de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz, argumentó: «La coordinación en actuaciones de este tipo nos permite dar soluciones a problemas en los que los Ayuntamientos no cuentan con capacidad económica para actualizar este tipo de instalaciones». La Junta, en su política de «cero aguas sin depurar», tiene en marcha los programas de depuración 0-500 para municipios de hasta medio millar de vecinos y 500-2.000, para localidades de hasta dos millares de residentes. Junto con las diputaciones y Consistorios estos programas promueven el establecimiento de sistemas de depuración de aguas residuales urbanas.

Hasta ahora el programa ha desarrollado un total de 217 depuradoras con un montante económico de 140 millones de euros, en los que la Junta y las diputaciones aportan cada una el 40% de la financiación y los consistorios destinatarios de la obra el 20% restante. Somacyl es la encargada de las obras y del mantenimiento durante 25 años. 21 de los proyectos ya están terminados, 103 obras se encuentran en ejecución , 22 en fase de licitación , 4 proyectos aprobados, 30 redactados y 33 en fase de redacción.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Mozárbez estrena su depuradora valorada en 820.000 euros

Mozárbez estrena su depuradora valorada en 820.000 euros