18 fotos
Secciones
Destacamos
18 fotos
La Fregeneda
Viernes, 8 de diciembre 2023, 19:58
El día 8 de diciembre de 1887 se inauguraba la vía férrea La Fuente de San Esteban-Barca d'Alva, 136 años después la asociación de frontera «Tod@vía, por una vía sostenible» rindió homenaje a los fallecidos en esta singular obra de ... ingeniería de la que hoy forma parte el «Camino de Hierro».
El homenaje tuvo lugar en el paraje de «Valdenoguera», en La Fregeneda, junto a la fosa común recientemente descubierta por la asociación y rehabilitada en una jornada facendera que tuvo lugar a mediados del pasado mes noviembre y en la que descansan los cuerpos de diez de los 29 carrilanos que fallecieron ahogados el día 15 de junio de 1885 al inundarse el «túnel grande, el de la carretera, el número 1».
«Ese día, una inesperada y traidora tormenta descargó toda su furia sobre la cuenca del regato de Valdenoguera, situado a la izquierda del camino que desciende a la estación de La Fregeneda. En el túnel de la carretera, ajenos a lo que sucedía fuera, se encontraban trabajando unos 100 obreros, cuando por la boca norte irrumpió un aluvión de agua», recordó Carlos Almendral, presidente de «Tod@vía». Después de veinte días, se consiguió rescatar los últimos cadáveres que fueron enterrados, por miedo a las enfermedades, lo más cerca posible del lugar del accidente, la ahora descubierta fosa común.
«Hoy, 138 años, cinco meses y 24 días más tarde desde la asociación 'Tod@vía' queremos hacerles este pequeño homenaje a ellos y a todos los carrilanos que fallecieron en la construcción de esta vía», finalizó afirmando el presidente.
Un acto en el que los modernos carrilanos de «Tod@vía» descubrieron una placa en su recuerdo acompañados por el diputado de turismo, Juan Carlos Zaballos; el responsable de Renfe en Castilla y León, Teodomiro González; los alcaldes de municipios por los que pasa la vía férrea, entre ellos los de La Fuente de San Esteban, Francisco Sánchez, y La Fregeneda, Manuel Alonso, autoridades e historiadores portugueses y miembros de la propia asociación, y en el que se siguió reivindicando la reapertura para el uso turístico de la histórica vía férrea en la totalidad de su recorrido cerrado el 31 de diciembre de 1984.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.