Secciones
Destacamos
El 17 de octubre de 1974 fue inaugurada la presa El Milagro en el término municipal del municipio abulense de Mirueña de los Infanzones por el entonces ministro de Obras Públicas, Gonzalo Fernández de la Mora. El objetivo de esta infraestructura hidráulica, que administra la Confederación Hidrográfica del Duero y que se alimenta de las aguas del río Almar, es abastecer de agua potable a la ciudad de Peñaranda de Bracamonte.
Por ese motivo, el médicoManuel Almeida considera que «es importante conocer la historia del agua de Peñaranda de Bracamonte» o, lo que es lo mismo, «saber cómo nos abastecíamos», aconseja este peñarandino que también fue alcalde de la ciudad. A la vez recuerda que, antes de existir El Milagro, en la ciudad se llegaron a construir unas galerías subterráneas en busca del preciado líquido, en el actual emplazamiento del pabellón cubierto, pero que «fallaron». Otra tentativa sin fortuna de encontrar agua se ejecutó en el camino de Macotera, donde se encuentra el denominado río San Pedro, pero «en verano se secaba».
Los vecinos también recurrían en esos tiempos a diferentes fuentes situadas en varios puntos de la ciudad, por lo menos hasta 1948, año en que se construyó el sistema de aguas o alcantarillado de la ciudad.
«Alguien pensó en hacer la presa del Milagro», cuenta Almeida, a la vez que recuerda que se inauguró siendo alcalde el farmacéutico Manuel Alcalde Sánchez, pero que quienes promovieron esta obra fueron principalmente José María de la Torre, como teniente de alcalde, y Martín Román, como alcalde. Ambos eran amigos del ingenieroAntonio Salazar Martínez, que a su vez tenía amistad con el ingeniero y ministro de Franco, Virgilio Oñate Gil. Mediaron para conseguir esta infraestructura con el fin de asegurar que Peñaranda tuviera agua potable, incluso pensando en el crecimiento poblacional de la ciudad. «Concedieron 20 años sin pagar nada, pero ahora lo que pide la Confederación es carísimo», se queja Almeida, sin restar importancia a esta infraestructura. «En verdad fue El Milagro», opina.
Esta presa tiene capacidad para embalsar un millón y medio de metros cúbicos y, si fuera necesario, podría ampliarse hasta los seis millones. «Solo haría falta colocar unas compuertas, solución prevista para ese futuro esperanzador que todos ansiamos», se anhelaba en una información recopilada por Julián Muñoz. En dicho escrito se habla de que, con la capacidad actual, se asegura el suministro para una población de ocho millones de habitantes, a razón de 500 litros por habitante y día, y que el suministro queda garantizado a pleno rendimiento de la presa para una población de 50 millones de habitantes.
Entre los datos facilitados por Antonio Pérez, pregonero de las Ferias y Fiestas 2024 y que, en una época, fue concejal de agua en Peñaranda e incluso tuvo la oportunidad de conocer las galerías de la presa El Milagro, se encuentran las medidas de la presa. El ancho en su base es de 30 metros. Su altura es de 31 metros, lo que equivale a un edificio de diez pisos. La longitud de coronación de El Milagro, de montaña a montaña, es de 200 metros.
Desde la presa El Milagro, el agua potable llega a Peñaranda por una tubería de 22 kilómetros. Antes pasa por dos depósitos reguladores situados en el término municipal de Cantaracillo, cada uno de ellos con capacidad para dos mil metros cúbicos, cantidad suficiente para el abastecimiento diario de 8.000 habitantes, según los datos recopilados por Antonio Pérez.
Peñaranda de Bracamonte, además, cuenta con un sondeo y un depósito de agua en la ciudad. El sondeo es fundamental para garantizar el suministro de agua potable en sequía o con mucha demanda, según detalla la alcaldesa, Carmen Ávila.
En agradecimiento por la llegada del agua, Peñaranda dedicó una calle al ingeniero Salazar y construyó una escultura de un hombre con un cántaro que recuerda esta ventura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.