Secciones
Destacamos
Todos los ediles asistentes al pleno este martes han dado su visto bueno a los primeros pasos necesarios para la creación de una comunidad energética que permitirá un ahorro económico en la factura de la luz a los vecinos o empresas que se adhieran. Se estima que cada socio tendrá un ahorro de entre 40 y 60% dependiendo del precio al que están pagando la luz.
En un principio quieren poner en marcha una instalación de 100 kw que se producirán con placas solares que se instalarán sobre la cubierta del pabellón municipal. Calculan que podrían dar suministro a 50 hogares dependiendo de los kilovatios que requiera cada hogar o que también se podrán adherir empresas. Sería un comienzo con posibilidad de ampliaciones futuras dependiendo de la demanda.
«Un requisito imprescindible es que el Ayuntamiento sea socio de 'Efi-Duero- Energy, SCEL, y es necesario que esta adhesión se apruebe en pleno», ha explicado el concejalMarcelino Sánchez Orgaz. La cuota por ser socios asciende a 1.000 euros anuales. El edil ha explicado que este dinero lo recuperarán porque el Consistorio tiene obligación de cobrar un alquiler a los usuarios de los inmuebles donde están las placas solares. Tienen previsto cobrar 1.300 euros de alquiler.
Los ediles han aprobado tanto la solicitud de adhesión a 'Efi - Duero Energy, SCEL' y la adhesión, convenio y estatutos de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial 'Duero - Douro'. La pertenencia a estas asociaciones permitirá al Ayuntamiento avanzar en la creación de la comunidad energética. El alcalde Benjamín Madrid será el representante por parte del Consistorio macoterano. Tendrán que satisfacer 50 euros, 20 en concepto de cuota de socio y 30 por derecho como socio. La secretaria ha explicado que pertenecer a estas agrupaciones también les permitirá acceder a energía eléctrica al precio al que lo adquieren las comercializadoras. Como contrapartida tendrán que ceder un 20% de la energía que se produzca a Efi-Duero. El alcalde ha explicado que el Ayuntamiento podrá optar o no a pertenecer a la nueva comunidad energética. «Si nos interesa porque el Ayuntamiento tiene 24 contratos de luz», ha dejado claro el regidor.
En otro punto del orden del día, los ediles populares del equipo de gobierno con la abstención de los dos ediles socialistas que han asistido han aprobado la desafectación de dos ramales o senderos del término municipal. Dan así un primer paso para la posible venta de este terreno urbano además de otra parcela de titularidad municipal a un propietario que ha adquirido parcelas en la zona y que es el único usuario de ambos caminos de servidumbre. El propietario solicitó la venta de estos terrenos de titularidad pública para poder unificar todas sus propiedades. «Se va a desafectar, luego ya se estudia la posible venta», ha explicado el alcalde.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.