Borrar

Sábado, 5 de julio 2025, 19:12

Modo oscuro

«Macotera llegó a tener 1.000 huebras o aranzadas, que eran alrededor de 500 hectáreas en 1887 y se producían alrededor de medio millón de litros de vino al año». Este es uno de los datos que ha ofrecido el enólogo macoterano Ángel Sánchez Cuesta durante la presentación de las segundas rutas de las bodegas macoteranas que ha comenzado este sábado.

La conferencia inaugural ha tenido lugar en el museo etnográfico de Macotera y ha sido precedida de la primera ruta de este verano por tres bodegas. Un grupo de diez personas han visitado las bodegas de Capucho y Sacristana, la de Melchor y Fachenda y El Rinconcito. Precisamente esta última fue taberna y ferretería después de haber sido creada para la elaboración del vino. Los asistentes han escuchado hablar acerca del origen de cada una de estas tres construcciones subterráneas, han degustado vino, embutidos y queso de la tierra.

Las próximas rutas están previstas para el 12 de agosto y el 3 de septiembre, según ha adelantado Hono Madrid, presidenta de la asociación 'Me Permito´, organizadora de esta propuesta.

La coordinación de esta propuesta corre a cargo de Antonia Bueno de 'Me Permito' , promotora de estas rutas por el patrimonio que esconde el subsuelo de Macotera.

«Es una pena que Macotera no haya apostado por el vino, en otros sitios está siendo fuente de riqueza y fijación de población importante», ha lamentado Ángel Sánchez. Como curiosidades el enólogo ha ofrecido datos que se conservan gracias al Catastro del Marqués de Ensenada entre otras fuentes. «En el siglo XIX en Macotera se registraron 120 bodegas en sus respectivas casas, y 17 bodegas y 8 lagares separados o independientes», ha dicho. «En ese tiempo Macotera producía 10.410 cántaros y otros 2.100 de un despoblado, en total aproximadamente 12.500 cántaros». «Estos datos nos confirman que el vino en la época referida tuvo una cierta importancia para la economía familiar de Macotera», ha detallado el enólogo a la vez que calcula en 839 huebras las dedicadas en ese tiempo al viñedo en la localidad.

Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico
Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico

Macotera luce por segunda vez su patrimonio subterráneo enológico