Borrar
Pleno de la Diputación de Salamanca.
Luz verde a una inversión de 40 millones en la provincia de Salamanca

Luz verde a una inversión de 40 millones en la provincia de Salamanca

La institución ha aprobado en el pleno provincial a 15 millones para el asfaltado de carreteras municipales y 25 para la Ayuda a Domicilio

Isabel Alonso

Salamanca

Viernes, 27 de diciembre 2024, 10:09

La Diputación de Salamanca termina el año aprobando por unanimidad una inversión «histórica» de 40,8 millones de euros en la provincia. En concreto, la institución ha dado luz verde en el pleno provincial a 15 millones para el asfaltado de carreteras municipales, «una de las grandes demandas de los alcaldes y alcaldesas» y también a los 25 millones que se destinarán a la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio.

La diputada de Bienestar Social, Eva Picado, ha agradecido el apoyo de todos los grupos políticos a un servicio «que es uno de los más valorados en la provincia» y que garantiza que las personas puedan vivir en sus hogares. Además, este plan da un impulso al empleo femenino dentro de la provincia, ya que supone la contratación de 500 personas.

Rifirrafe por la nueva normativa para reservar alojamiento: «Vamos a tener que ir con el libro de familia»

El grupo popular en la Diputación de Salamanca ha sacado también adelante una moción para pedir al Gobierno central que «revierta» las nuevas obligaciones de registro de las personas que reservan un alojamiento y las que quieren alquilar un vehículo.

Según ha denunciado la portavoz popular, Pilar Sánchez, el nuevo Real Decreto ha «ignorado por completo» al sector turístico «imponiendo la recopilación y el reporte de más de 30 datos para reservar alojamiento y alrededor de 60 para el alquiler de vehículos... al final vamos a tener que ir con el libro de familia«, ha lamentado.

Durante su intervención, la diputada popular ha sido muy dura contra esta nueva normativa «que lastra de lleno la operativa diaria de miles y miles de pequeñas empresas generando una gran preocupación, además de dar la puntilla a un sector muy importante para la economía de la provincia«. «Este gobierno va a acabar convirtiéndonos en una sociedad orwelliana», ha afirmado Sánchez.

En su turno de réplica, el portavoz del PSOE lamentó la «precipitación» con la que los populares han presentado la moción. «El Ministerio ya ha asegurado que cualquier carga burocrática será revisada porque la única intención es la de generar un instrumento que ayude a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado contra el terrorismo y el crimen organizado», ha explicado Fernando Rubio, que ha insistido en la idea de que este nuevo reglamento «nace para aumentar la seguridad y proteger al sector turístico»-

Finalmente la moción de los populares ha salido adelante con el apoyo de Vox.

El problema de los puntos limpios, de nuevo a debate

Menos suerte han tenido las dos propuestas presentadas en el pleno provincial por el Partido Socialista, la primera de ellas encaminada a pedir a la Diputación una partida presupuestaria destinada a implantar o adecuar puntos limpios en los municipios menores de 5.000 habitantes.

«La Diputación debe dar un paso más y, como todavía no están elaborados los Presupuestos, podría habilitar una partida para que las mancomunidades puedan tener un espacio propio para la gestión de residuos como enseres o aparatos eléctricos que en muchas ocasiones encuentran su final abandonados en caminos«, ha denunciado el diputado Antonio Cámara, que también ha lamentado que la Junta de Castilla y León se quedara «corta» al incluir únicamente en su línea de ayudas para puntos limpios a municipios y mancomunidades con más de 5.000 vecinos. «Esto, en el caso de la provincia de Salamanca, supone dejar fuera a dos tercios de nuestras mancomunidades porque tenemos 10 que superan esa cifra y 21 que están por debajo«.

La portavoz popular ha aplaudido la «buena intención» de la moción de los socialistas, aunque ha lamentado tener que rechazarla «por no poder suplementar una línea de ayudas de la Junta». «Nosotros preferimos dar un servicio de cercanía a los municipios, independientemente del número de vecinos, y fomentar la recogida en todos ellos de voluminosos, restos de podas, material de construcción y demolición, aceite doméstico usado, pilas, aparatos electrónicos...«, ha enumerado Pilar Sánchez en un rápido repaso a los servicios de recogida que presta la institución provincial.

El PSOE pide ampliar las partidas de ayudas para los ayuntamientos: «Algunas llevan siete años congeladas»

Tampoco ha salido adelante la segunda de las mociones socialistas, en la que pedían al equipo de gobierno de la Diputación la ampliación de las subvenciones dirigidas a los ayuntamientos de la provincia.

«Es algo que necesitan nuestros ayuntamientos porque estas partidas son claves para financiar servicios y áreas como la atención social, la cultura, el deporte, las infraestructuras... después de que la demanda se haya acrecentado tras la pandemia», ha apuntado Carmen Ávila.

En este sentido, la diputada socialista ha lamentado que algunas de estas subvenciones lleven «hasta siete años congeladas». «Es el caso de las partidas dirigidas a las Escuelas Deportivas y al mantenimiento de las oficinas de información turística o de la subvención para realizar obras en los colegios públicos de la provincia», como ha enumerado la además alcaldesa de Peñaranda.

El turno de réplica ha correspondido al diputado popular y alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, que ha pedido a los socialistas que se «mojen» y señalen qué partidas tienen que detraerse para aumentar el resto. «Hablan de congelación y de partidas que no son suficientes y, como estamos en vísperas del debate presupuestario, les pediría que realicen una enmienda constructiva y digan cuáles se deben recortar».

El diputado popular, que ha calificado la moción del PSOE como «un brindis al sol», ha recordado el aumento de ayudas tan importantes para los municipios como los Planes Provinciales, con un 13% más hasta los 25 millones, o el Plan de Ayuda Municipal, que se ha incrementado en 1,7 millones hasta los 12,5 millones. «Una cuestión es que haya subvenciones que no han crecido y otra que el conjunto de subvenciones no sea hoy mayor... que el árbol no nos impida ver el bosque«, ha pedido Marcos Iglesias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Luz verde a una inversión de 40 millones en la provincia de Salamanca