Secciones
Destacamos
A sus 112 años recién cumplidos Josefa San Román no solo es la ‘abuela’ de todos los salmantinos, sino que se ha convertido en la segunda persona más longeva de España tan sólo superada por otra mujer, la gerundense María Branyas Morera, de 114 ... años.
Nacida el 1 de enero de 1910 en Alba de Yeltes, la vida de esta ‘supercentenaria’ salmantina ha sido intensa. La “gripe española”, la Guerra Civil, la dictadura franquista... dejaron huella en su “fuerte” personalidad porque, como explica su sobrino Jesús Alonso, Josefa fue siempre fue una mujer “con carácter”. “Era una mujer seria y a veces no era fácil de llevar, pero también era muy inteligente, la más intelectual de todos los hermanos, hasta el punto de que hoy habrían dicho que era superdotada y seguro que habría destacado en la carrera que hubiera elegido”.
Siempre le gustó leer todo lo que caía en sus manos “desde libros a revistas hasta cualquier tipo de papel que encontraba por casa” y también tuvo una memoria “privilegiada”. “Sabía al dedillo las letras de más de 40 coplas, refranes... los tenía todos memorizados porque su cabeza siempre ha funcionado muy bien”.
Su sobrino recuerda aquella vez en la que la hermana prequeña de Josefa fue a Sancti Spiritus a vender trigo y al volver a casa le preguntó por el dinero que le habían dado. “Rápidamente le dijo que le habían engañado porque en un segundo había hecho las cuentas de cabeza”.
Hija de Arturo San Román e Isidora Mateos, pasó la mayor parte de su vida en su pueblo donde trabajó ayudando en las labores del campo. “Nunca se casó, quizá por ese carácter tan fuerte que tenía”, recuerda con cariño su sobrino. También le encantaba coser y lo hacía muy bien.
Fue también una mujer activa y apenas dormía. “Se levantaba a las tres y media de la madrugada para mirar por la ventana y cuando mi padre, que es su hermano pequeño, le preguntaba que qué hacía allí tan temprano ella le decía que tres o cuatro horas le valían para estar descansada”, recuerda Jesús.
Su hermana pequeña, Teodomira, que vive desde hace años en Madrid ha cumplido 104 años.
No fue hasta los 96 cuando la familia de Josefa decidió trasladarla a la residencia Mixta de la Diputación Provincial de Ciudad Rodrigo, donde vive rodeada del cariño de sus cuidadores. “Perdió la vista y, aunque luego la recuperó cuando se operó de las cataratas, pensamos que a su edad era lo mejor para ella”.
En el centro todos la cuidan y miman y, aunque ya no es consciente de lo que ocurre a su alrededor, no le falta cariño. “Hasta hace poco cuando se le preguntaba siempre decía que tenía familia en Alba de Yeltes”, asegura su sobrino.
También este año, los trabajadores de la Residencia Mixta de Ciudad Rodrigo volvieron a celebrar su cumpleaños con una gran tarta en la que no faltaron sus velas y unos globos con la sorprendente edad que acaba de cumplir.
271 centenarios en Salamanca. La provincia de Salamanca cuenta con 271 vecinos que han superado los cien años de vida, como confirman los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, y curiosamente de ellos 208 son mujeres.
Los expertos en geriatría creen que tanto Josefa San Román como el resto de centenarios y supercentenarios que hay en la provincia son el mejor ejemplo de una combinación perfecta entre los factores genéticos y los ambientales (hábitos de vida, alimentación, estrés...). Estos factores ambientales, conocidos como epigenéticos, pueden llegar a determinar hasta en un 80% la longevidad de las personas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.