Secciones
Destacamos
El envejecimiento de la provincia de Salamanca queda representada a través de los últimos datos de los padrones municipales recogidos en el Instituto Nacional de Estadística, en enero de 2021. El 40 por ciento de los 362 municipios, es decir, 142 pueblos, presenta una edad ... media de sus vecinos por encima de los 60 años.
Los núcleos urbanos salmantinos con más mayores entre los empadronados son Cerezal de Peñahorcada, donde 48 de sus 64 vecinos superan los 60 años, y Monforte de la Sierra, donde 45 de los 61 habitantes también supera esa edad. Ambos son un claro ejemplo de la España vaciada. En Cerezal, ubicado en la comarca de Vitigudino, no hay ningún joven menor de 20 años y solo hay 8 personas de entre 20 y 40 años. En Monforte de la Sierra, en la comarca de la Sierra de Francia, ni siquiera hay niños y jóvenes menores de 30 años.
En cuanto a la distinción de mujeres y hombres, destaca una mayor presencia del sexo femenino en las edades más avanzadas. En Cerezal de Peñahorcada, por ejemplo, hay una mayoría de 28 mujeres mayores de 60 años frente a 20 hombres. En Monforte de la Sierra también ocurre lo mismo, con 27 mujeres frente a 18 hombres.
Los diez pueblos de la provincia con más población mayor de 60 años se concentran mayormente en la zona oeste, como es el caso de Cerezal de Peñahorcada, Monforte de la Sierra, Mieza o Saldeana. Todos ellos son de la comarca de Vitigudino o de la Sierra de Francia.
Si los pueblos más envejecidos se concentran en la zona oeste de la provincia, las localidades con menor presencia de mayores entre sus vecinos rodean a la capital. En su mayoría responden al concepto “ciudades dormitorio” que, según el diccionario panhispánico del español jurídico, se refieren al conjunto suburbano de una gran ciudad cuya población laboral se desplaza a diario a su lugar de trabajo.
Es el caso de Castellanos de Moriscos o Carbajosa de la Sagrada, donde solo el 9 y el 11 por ciento de vecinos tienen más de 60 años, respectivamente. En ambos casos, la mayor parte de la población tiene entre 30 y 59 años y hay una destacable población infantil de edades comprendidas entre los 0 y los 14 años.
En estos casos, la situación ha cambiado en cuestión de veinte años a pasos agigantados. En Castellanos de Moriscos, los vecinos han pasado de ser 406 a ser 2.809 y en Carbajosa de la Sagrada, se ha incrementado la población en 4.652, pasando de los 2.716 a los 7.368 habitantes.
Esta situación es contraria a la de los pueblos más envejecidos, donde la población disminuye año a año sin señal de nuevos nacimientos. Por ejemplo, en 2003, en Cerezal de Peñahorcada había 123 vecinos para actualmente reducirse a la mitad de esa cifra.
Si la zona oeste tiene una población con una media de edad elevada, también cuenta con un gran número de personas centenarias. En Ciudad Rodrigo, en concreto, hay una decena de personas con 100 o más años. También destaca la presencia de este grupo de edad más avanzada en Béjar, donde viven 8. En el noroeste, además, destacan los 5 centenarios en Cabeza de Caballo, un pueblo de apenas 250 vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.