Borrar
Vista del casco urbano y el entorno natural de San Esteban de la Sierra desde un tramo de la ruta FOTOS: TEL
La nueva ruta de senderismo que se inaugura este fin de semana en la provincia de Salamanca

La nueva ruta de senderismo que se inaugura este fin de semana en la provincia de Salamanca

San Esteban de la Sierra acoge este sábado la puesta de largo de este nuevo recorrido, de 14,9 kilómetros, y transcurre también por San Miguel de Valero y El Tornadizo

TEL

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 21 de abril 2023

Compartir

La zona de San Esteban de la Sierra, San Miguel de Valero y El Tornadizo es rica en itinerarios que comunican unas localidades con otras. Varias son las rutas puestas en marcha en los últimos años en la zona aunque hay una de ellas, la más reciente, que es la más desconocida dado que se puso en marcha a finales de 2021 gracias a un programa de voluntariado juvenil y no se ha inaugurado de forma oficial: la Ruta de los Canchales Serranos.

Eso será hasta ahora ya que vecinos y visitantes podrán disfrutar mañana del estreno oficial de este itinerario, que se vio afectado aún por los últimos bandazos de las limitaciones por el covid, que impidió su presentación oficial. Así, la Plaza Mayor de San Esteban de la Sierra será este sábado a partir de las 10:00 horas el punto de partida de un ruta circular de 14,9 kilómetros que recorre las tres localidades.

La Plaza de El Tornadizo en torno al Ayuntamiento, el arco de San Miguel de Valero o la iglesia de San Esteban son los tres puntos donde puede tomarse la ruta, de dificultad media-alta, de gran belleza natural e histórica ya que, además de coincidir puntualmente con algún otro itinerario turístico permite descubrir, por ejemplo, los restos de la ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, un templo en San Miguel cuyos orígenes se remontan al siglo XIII, con un nuevo impulso en el siglo XV. Se mantuvo en pie hasta mediados el siglo XIX cuando sus tierras se repartieron entre vecinos de San Miguel y Valero por la desamortización de Madoz.

Tomando como referencia ese punto, si se baja por el camino, se llega hasta San Esteban a través del valle del Alagón con vistas a las sierras de Béjar y Francia. Si se opta por subir, se llega hasta el pueblo de San Miguel para seguir la ruta hacia El Tornadizo y, desde allí, más cerca aún del Alagón descender otra vez hacia San Esteban. La ruta no llegó a inaugurarse en diciembre de 2021 por cuestiones relacionadas con la pandemia, pero la señalización y los hitos del camino se colocaron, invitando al caminante a disfrutar del legado histórico y de la riqueza natural del entorno: viñedos, robles, encinas, castaños, jaras, madroñales, olivos, cerezos.... Creaciones del hombre y de la naturaleza entre las que no pueden faltar los canchales que dan nombre a la ruta y que han sido testigos durante siglos del paso de los vecinos de estas tres localidades tan vinculadas entre sí a lo largo de la historia.

Al tratarse de una ruta impulsada con la participación de los universitarios, la jornada inaugural contará con la guía de alumnos de la Universidad de Salamanca a través del Programa Provincia Universitaria. La participación este sábado es libre y contará con el obsequio de un pincho y una bebida a todos los que participen en ella. Será en el merendero municipal de El Tornadizo, que, en esta ocasión, puede considerarse como un punto intermedio de la ruta, pero el hecho de ser un recorrido circular y tener tres accesos principales permite comenzar donde el caminante lo desee. A la hora de organizarse la ruta, sí debe tener en cuenta la diferencia de nivel entre San Esteban, que se encuentra a 619 metros sobre el nivel del mar, y San Miguel de Valero o El Tornadizo, que tienen una altitud de 934 y 887 metros, respectivamente.

¿QUÉ VER EN LA RUTA?

El arco de San Miguel de Valero, símbolo de la localidad, es uno de los elementos que los visitantes pueden encontrar a lo largo del recorrido circular. Sin salir de ese término, los restos de la ermita de Nuestra Señora de la Cabeza es otro de los atractivos.

El merendero municipal de El Tornadizo, junto a la Plaza Mayor recién restaurada, será el punto de descanso en el que los participantes podrán disfrutar de un pincho para retomar fuerzas.

El proyecto está señalizado desde finales de 2021 y, en cada uno de los tres pueblos, cuenta con un panel explicativo de la ruta con su itinerario y con los detalles de cada una de las localidades por las que transcurre. En la imagen, panel colocado en la zona del hotel junto a la carretera de El Tornadizo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios