6 fotos
-RVUPYoDNVH5Zhl51VhXFd5L-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
6 fotos
Ciudad Rodrigo
Lunes, 9 de junio 2025, 15:57
La sede de Asprodes de Ciudad Rodrigo ha acogido un día más visitas a las presentaciones del proyecto Vivemais, en el que se muestran los avances y comodidades que la tecnología y los diferentes inventos pueden aportar al día a día de personas mayores y con movilidad reducida, entre otros. Así, durante toda la mañana varios grupos asistieron a dos espacios habilitados en la sede: uno sobre impresión 3D, y otros sobre una amplia variedad de dispositivos y herramientas cotidianas reinventadas para facilitar las tareas más habituales.
Así, la terapeuta ocupacional Sara Simón guió a los grupos visitantes por un decorado en forma de casa, con cocina, baño, salón y dormitorio, en el que descubrió desde cortaúñas con una superficie y uso adaptado, hasta peladores de manzanas, dispositivos inteligentes para no olvidar la correcta toma de la medicación diaria, asientos ergonómicos que ayudan a impulsarse suavemente para levantarse del sofá, sistemas para lavarse el pelo sin dificultades, brazos con pinza con los que recoger cosas sin necesidad de agacharse, realidad virtual con un uso cognitivo, y mucho más.
«En colaboración con distintas entidades de Castilla y León y Portugal, buscamos acercar tecnologías de apoyo a la gente, mediante una cápsula itinerante que irá por diferentes pueblos y también por Portugal», señala Sara Simón. «Con esta pequeña muestra se pueden ver algunos de los productos existentes que ayudan a la autonomía».
Tanto personas mayores y con discapacidad, como familiares y profesionales, sacan provecho de esta exhibición en la que pueden además resolver dudas de primera mano. «Lo que más llama la atención a la gente son las gafas de realidad virtual, con programas de relajación, inmersión, actividades diarias, y para pedalear mientras pasean por La Toscana», explica.
Por otro lado, de la mano de Fabricio Santos, los asistentes pudieron conocer de cerca la fabricación de piezas con impresoras 3D, concretamente mangos y asas, y ver cómo se desarrollan las mismas. Además, este taller cuenta con el aliciente del feedback, de manera que, según explica Fabricio, «los asistentes prueban las asas y nos dicen cuáles son más cómodas, más ergonómicas, lo que nos ayuda en nuestra misión», apunta. «El objetivo es acercar la tecnología, que le pierdan el miedo, y entiendan que, aunque para dedicarse a fondo, hay que dedicarle muchas horas, no hace falta tener altos conocimientos para manejar este tipo de impresora», señala.
Entre los asistentes que conocieron de cerca los avances tecnológicos en estas materias, estuvo un grupo procedente del CEPA José Tomás Mazarrasa, un centro de educación para personas adultas que condujo a este singular espacio a su grupo de alumnos de Informática. Manuel Gómez y Fermín Rojo, alumnos de este curso, tuvieron a bien compartir con LA GACETA sus impresiones acerca de este pequeño laboratorio tecnológico, y aquellos artículos que más llamaron su atención, mostrándolos y confirmando su utilidad para personas con problemas de movilidad. «Por ejemplo, hay cosas que aunque son muy sencillas, son fundamentales, como un tapón de silicona que se coloca sobre el tapón de la botella y facilita que las personas mayores puedan abrirlas, aun problema muy común con el que se encuentran habitualmente», señalan, examinando y probando ellos mismos cada ingenioso invento, la mayoría de los cuales no habían visto antes. «También hay mangos diferentes para cubertería, para adaptar los cubiertos, un sistema que se coloca entre las piernas al dormir para poder darse la vuelta uno mismo…», muestran, con interés, y concluyen: «Hay cosas muy interesantes».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.