
Secciones
Destacamos
Martes, 10 de junio 2025, 18:34
El proyecto para reutilizar la central hidroeléctrica del Tranco del diablo en el cauce del río Cuerpo de Hombre y término municipal de Béjar ha dado un nuevo paso después de cinco años de espera como consecuencia de la publicación del informe medioambiental, que no encuentra grandes afecciones conforme al proyecto presentado por el Ayuntamiento de la ciudad textil.
Así, según recoge el informe y publica el Boletín Oficial de Castilla y León: «El proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico Tranco del Diablo en el río Cuerpo de Hombre en el término municipal de Béjar, promovido por el Ayuntamiento, no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, en los términos establecidos en el presente Informe de Impacto Ambiental». En este sentido, se pretende acondicionar y modernizar las instalaciones con el objetivo de mejorar la eficiencia y adaptarse a las nuevas normativas y exigencias ambientales, lo que permitiría seguir con un aprovechamiento cuya concesión lleva caducada desde el año 2020.
Según confirma la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT): «El Ayuntamiento de Béjar solicitó una nueva concesión relativa al aprovechamiento de aguas del río Cuerpo de Hombre para la producción de energía eléctrica en la central Tranco del Diablo, pues se declaró extinguida la concesión en el año 2020. En dicha extinción, se establecía la obligación por parte del Ayuntamiento de quitar todas las instalaciones e infraestructuras asociadas a la concesión. Sin embargo, este organismo no considera conveniente, además de perjudicial, exigir su cumplimiento mientras se tramita la nueva concesión, quedando supeditada la obligación de retirar todas las instalaciones e infraestructuras a la obtención de la nueva concesión». Asimismo, señalan fuentes de la CHT: «En 2023 la Junta de Castilla y León solicitó a la Confederación Hidrográfica del Tajo el envío de sugerencias relativas al impacto ambiental que pudieran derivarse del proyecto de la concesión del aprovechamiento hidroeléctrico Tranco del Diablo. En base al informe medioambiental elaborado por este organismo de cuenca, el Ayuntamiento de Béjar ha presentado nueva documentación relativa al aprovechamiento, con el fin de subsanar los aspectos recogidos en este informe, que está siendo revisada en estos momentos».
Los trabajos propuestos se centran en tres aspectos fundamentales. Por un lado están los trabajos previos, como el acceso a la obra, que incluye también la reparación de las compuertas de vaciado del canal de derivación y reparación de la reja de la cámara de carga, acometida y línea eléctrica desde el cuadro eléctrico del limpia rejas de la cámara de carga hasta la obra de toma, paralela a la traza del canal de derivación, y enterrada cuando la orografía lo permita.
En el caso del acondicionamiento y modernización de la central, se trata de llevar a cabo el acondicionamiento del grupo hidroeléctrico, la modernización del sistema de control de la central y sustitución de sistemas de protección eléctrica.
El tercer aspecto recoge las medidas de mejora medioambiental, que incluyen la construcción de un nuevo paso para peces, la instalación de barreras acústicas para peces, vallado del canal de derivación, obras de paso sobre el canal de derivación, instalación de dispositivos de rescate y salida del canal de derivación e instalación de dispositivos para evitar vertidos contaminantes al cauce. En lo referente al paso de peces, señala el informe de la Junta: «Se propone la construcción de un río artificial por la margen izquierda, aprovechando un ramal de aguas altas existente en el propio cauce, lo que permitirá un remonte sencillo al imitar las condiciones de un río de pendiente suave».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.