Borrar
Entorno natural de Serradilla del Arroyo D. SÁNCHEZ
El Gobierno da la puntilla al gran proyecto eólico de la comarca de Ciudad Rodrigo

El Gobierno da la puntilla al gran proyecto eólico de la comarca de Ciudad Rodrigo

El Ministerio para la Transición Ecológica rechaza las alegaciones de la empresa a la negativa ambiental emitida en 2022

D. Sánchez

Serradilla del Arroyo

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 15:57

El Gobierno de España, por medio del Ministerio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, ha dado el carpetazo definitivo al proyecto del primer parque eólico de la comarca de Ciudad Rodrigo tras rechazar las alegaciones presentadas por la empresa y certificar la resolución de septiembre de 2022 en la que se declaraba desfavorable el informe de impacto ambiental. En dicho texto, el ministerio señalaba que el proyecto «previsiblemente causará efectos negativos significativos sobre el medio ambiente, y que las medidas previstas en el estudio de impacto ambiental y documentación adicional presentada por el promotor no son garantía suficiente de su adecuada prevención, corrección o compensación».

De esta manera, este proyecto eólico se encuentra en fase terminal y dejará sin realizarse una inversión de más de 100 millones de euros, en un terreno de 21 kilómetros en los términos municipales de Serradilla del Arroyo, Zamarra y Ciudad Rodrigo. José Luis Martín, alcalde de Serradilla del Arroyo, afirma que éste era el desenlace esperado. «Este proyecto lleva dando tumbos muchos años, varias asociaciones presentaron alegaciones y aunque la empresa cambió las máquinas que iba usar inicialmente, parece que se acaba aquí», señala el regidor municipal.

Martín considera que este parque «podía haber dado un potencial enorme para la zona, es una pena», indica en conversación con LA GACETA, «porque habría generado trabajo en la localidad, pero entre unas cosas y otras ha pasado más de dos años parado todo». Con este nuevo rechazo, todo hace indicar que el parque eólico «Cabeza Gorda» se descarta de manera definitiva.

Más de trece años sin avances

La iniciativa privada de este proyecto energético hizo sus primeros pasos con torres de medición hace algo más de 13 años, con buenos resultados del aire obtenido, y la instalación contaba con 124 megavatios de potencia y con cerca de 20 aerogeneradores para generar energía. La ubicación elegida buscaba la sinergia con otras instalaciones generadoras cercanas, ya que coincidía con cuatro plantas solares y dos líneas de evacuación aérea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Gobierno da la puntilla al gran proyecto eólico de la comarca de Ciudad Rodrigo