Borrar
Las autoridades han querido estar presentes en la segunda feria del relevo generacional puesta en marcha por la Diputación de Salamanca. FOTOS: TEL

Futuro para 94 negocios rurales en la provincia de Salamanca

La Escuela de Ingenieros de Béjar acoge la feria de relevo generacional para dar continuidad de empresas en municipios salmantinos

TEL

Béjar

Sábado, 14 de junio 2025, 18:39

Después de año y medio, la plataforma para fomentar el relevo generacional en los negocios ubicados en zonas rurales de la provincia de Salamanca ha alcanzado ya la cifra de 94 acuerdos para dar continuidad a empresas que, de otro modo, estaban abocadas al cierre.

Esa es la cifra facilitada en la celebración de la segunda edición de la feria de relevo generacional promovida por la Diputación de Salamanca a iniciativa del diputado de Empleo y Desarrollo Rural, Antonio Labrador, que ha tenido lugar esta mañana de sábado en Béjar. El acto ha contado también con la presencia del procurador del Partido Popular, Raúl Hernández, el alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, varios concejales de su equipo de Gobierno como Rubén Martín, Javier Hernández y Jonathan Sánchez y los diputados Nieves García, Antonio Cámara y Sara Sánchez.

Imagen principal - Futuro para 94 negocios rurales en la provincia de Salamanca
Imagen secundaria 1 - Futuro para 94 negocios rurales en la provincia de Salamanca
Imagen secundaria 2 - Futuro para 94 negocios rurales en la provincia de Salamanca

En su intervención, ha aportado como dato que, en la ciudad de Béjar, ya se han traspasado un total de diez negocios como uno de los municipios con más empresas con relevo. Se une a los 94 negocios traspasados o vendidos desde el 1 de enero de 2024 cuando nació esa iniciativa que, además, se une ahora a la Universidad de Salamanca para iniciar un camino conjunto con la Diputación de Salamanca con la vista puesta en los jóvenes estudiantes y su participación en ese proceso de relevo.

Y el resultado de ese trabajo ha servido también para que la institución provincial haya recibido un reconocimiento por parte de la Unión Europea, que ha incluido a esa administración en una guía de buenas prácticas como ejemplo de un proyecto que ya está dando sus frutos en el medio rural. Así lo ha asegurado el diputado de Empleo que, además, ha incidido en que ese proyecto consta de dos partes como son las ferias de relevo, pero también la promoción de las empresas a través de redes sociales como Facebook o Instagram. Ambas plataformas sirven para captar a los empresarios que quieren traspasar sus negocios y los posibles emprendedores que quieren tomar las riendas.

Un ejemplo de ello es el relevo entre Ángel Barragán y la argentina Natalia Perrone, que se ocupa ya de las casas rurales ubicadas en Fuenterroble de Salvatierra que pusieron en marcha Ángel y su familia. «Abrimos las casas rurales en 1998 y se cerraron en 2008. Tienen 18 plazas y han funcionado con éxito porque el turismo funciona en la Vía de la Plata» ha comentado Ángel mientras que Natalia Perrone afirmó que «nos interesaron mucho por la oportunidad de vivir y trabajar y estamos muy agradecidos con Ángel y Myly por toda la ayuda que nos brindaron».

Ángel Barragán y Natalia Perrone, esta mañana de sábado en la Escuela de Ingenieros de Béjar.

Los resultados de ese proyecto serán plasmados en un documental con participación del periodista Manuel Campo Vidal si bien los presentes ayer en la Escuela de Ingenieros pudieron ver unas imágenes con testimonios de otros emprendedores.

La jornada ha terminado también con la promoción de los negocios disponibles en la actualidad tanto en Béjar como en su comarca y con una sesión de asesoramiento para que los emprendedores presentes conocieran las líneas de ayudas y subvenciones de la Junta de Castilla y León y la Diputación.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Futuro para 94 negocios rurales en la provincia de Salamanca

Futuro para 94 negocios rurales en la provincia de Salamanca