Secciones
Destacamos
La Fregeneda
Viernes, 23 de febrero 2024, 07:00
Es tiempo de floración para los almendros, y por lo tanto, el momento ideal para pasear en parajes en los que las hectáreas de árboles de este fruto se extienden tiñendo de rosa palo las fincas. De hecho, el cambio climático ha provocado que ... los almendros hayan acelerado el ritmo de floración. Las Arribes es una de las comarcas que exhibe este tipo de espectáculo fugaz en esta época, y La Raya salmantina es impulsora incluso de marchas como la de La Fregeneda, que se celebra precisamente mañana, y que recorre el GR-14 a lo largo de casi 10 kilómetros de paseo de baja dificultad, adaptado a todas las edades.
También los vecinos lusos se suman a este tipo de actividades, y es que comparten una flora muy similar, motivo por el cual el turismo de almendros traspasa la frontera y llega hasta municipios como Freixo Espada á Cinta. La popularidad de estos árboles y sus inconfundibles tonos, que como por arte de magia aparecen casi de la noche a la mañana, dando un giro radical al paisaje, transforman localidades como Vilvestre o Mieza.
El año pasado 170 senderistas y amantes de este espectáculo acudieron a la ya tradicional marcha de los almendros que organiza el Ayuntamiento de La Fregeneda, y aunque muchos repitieron experiencia, y repetirán mañana una vez más, visitantes de Cáceres y Zamora también se unen a pasar una jornada agradable, no sin desaprovechar la oportunidad de hacer turismo por el patrimonio más conocido de la zona, como la famosa vía ferroviaria que en los últimos años ha acaparado atenciones gracias al Camino de Hierro.
El GR-14 sigue el curso fluvial del río Duero por España y Portugal, y dispone de señalizaciones en cada una de sus etapas. Además, existe la posibilidad de realizarlo en bicicleta, ya que están adaptados para BTT.
Esta marcha de La Fregeneda propone un recorrido de ida hasta Vega Terrón, pero para quien tan solo desee contemplar un rato los almendros florecidos, debe saber que no hay que alejarse mucho para disfrutar de ellos, ya que son visibles durante todo el trazado.
El Consistorio también sugiere al visitante recorrer unas pequeñas rutas que llegan hasta el Mirador del Tumbo de la Caldera, que ofrece una vista única de uno de los puentes, además de poder conocer la Peña Redonda, que también cuenta con unas vistas interesantes.
El siguiente árbol en florecer, aunque no tan extendido en la provincia salmantina como el almendro, será el cerezo. Municipios de la Sierra de Francia como Sotoserrano atesoran en sus alrededores, partiendo a pie desde el pueblo sin tener que alejarse a penas, hectáreas de cerezos para admirar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.