Borrar
Dos puntos naranjas y uno amarillo marcan el epicentro de los tres seísmos ocurridos en los últimos 10 días en la frontera de Salamanca con Portugal. Instituto Geográfico Nacional
Dos terremotos a un paso de Salamanca inauguran 2025

Dos terremotos a un paso de Salamanca inauguran 2025

En dos semanas han tenido lugar un total de cuatro pequeños temblores en la linde norte con Portugal

José Fuentes Rajo

Salamanca

Martes, 7 de enero 2025, 13:41

Parece que la tranquilidad en la actividad sísmica próxima a la provincia que se vivió durante gran parte del otoño nada tiene que ver con cómo ha comenzado el invierno, ya que la frontera de Salamanca con Portugal ha sido sorprendida por cuatro seísmos que han tenido lugar entre los últimos días de 2024 y primeros días de 2025, tal y como recoge el Instituto Geográfico Nacional.

En concreto, el mismo día de Nochebuena, 24 de diciembre, tuvo lugar un terremoto en el pueblo Luso de Mogadouro de 2,7 grados en la escala de Richter, seguido de un terremoto de una magnitud nimia de 1,8 grados en la localidad de Vimioso el día 28, una 'inocentada' antes de acabar el año. La fuerza de este último ha sido menor porque ha tenido lugar a 5 kilómetros de profundidad, por lo que al llegar a la superficie ya había perdido parte de su fuerza.

Este mes de enero, sin embargo, dos terremotos han tenido lugar en la superficie, lo que ha propiciado que la magnitud haya superado fácilmente los dos grados. En concreto, Mogadouro parece que se ha afianzado como epicentro de la actividad sísmica de las últimas semanas, ya que no sólo ha sido el lugar en el que ocurrió el pequeño terremoto del pasado 24 de diciembre, sino que ha repetido dos veces este 2025.

La primera de ellas el día 3 de enero a las 23:33 horas, con un sismo de 2,1 en la escala de Richter, un temblor prácticamente imposible de sentir; y la segunda unas horas después, a la 1:32 horas del día 4, con una magnitud de 2.5, en este caso, un pequeño seísmo que sí puede ser percibido por algunas personas especialmente sensibles, aunque no suele ser lo habitual.

¿Se pueden sentir estos terremotos?

Los terremotos se sienten por la población general a partir de los 3,5 grados aproximadamente. Sin embargo, magnitudes más bajas, como la registrada recientemente en Mogadouro (2,5 grados), pueden ser percibidas por personas cercanas al epicentro, aunque esto es muy poco frecuente.

Para terremotos inferiores a los 2,5 grados, como el de Vimioso, es extremadamente raro que sean sentidos. No obstante, los sismógrafos los detectan y registran en el mapa sísmico del Instituto Geográfico Nacional. Estos registros no solo son relevantes para el estudio de la actividad tectónica en España y Portugal, sino que también ofrecen datos valiosos para los amantes de la geología y la investigación científica.

¿Por qué se producen terremotos en esta zona de la frontera?

Los terremotos en esta área, aunque pequeños y generalmente imperceptibles, son un fenómeno común en las localidades próximas a la frontera hispano-lusa, como Mogadouro o Vimioso. Estos no están relacionados con el choque de placas tectónicas, como ocurre en otras regiones del mundo, sino con la actividad de la falla Manteigas-Vilariça-Braganza, una estructura geológica que cruza el norte de Portugal.

Por este motivo, es frecuente registrar movimientos sísmicos de baja magnitud en localidades lusas cercanas, como Moncorvo o Trancoso, y en municipios salmantinos del entorno de las Arribes del Duero, como Sobradillo o El Milano. A pesar de su frecuencia, estos terremotos raramente representan un riesgo para la población. En cambio, son un recordatorio del dinamismo geológico de esta región fronteriza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Dos terremotos a un paso de Salamanca inauguran 2025