Borrar
Una lluvia de pétalos cae sobre el Santísimo Sacramento en una de las paradas de la procesión de Vitigudino. D. S.

Devoción y pasión por el Corpus en Vitigudino

Vitigudino se prepara para vivir los días más intensos del año, en unas fiestas del Santísimo Sacramentos ancladas en el corazón de los vecinos y en que los eventos taurinos y las actuaciones musicales pondrán la guinda al pastel

D. Sánchez y S. Dorado

Vitigudino

Jueves, 19 de junio 2025, 09:03

Es quizás la festividad más arraigada en el corazón de loe habitantes de la villa de Vitigudino. «Son unas fiestas de encuentro entre amigos, más familiar que en el mes de agosto que viene mas gente de fuera», señala el regidor municipal Javier Muñiz. Una muestra de esa pasión por el Corpus Christi se refleja en la treintena de peñas que estos días darán color, ambiente y alegría a cada rincón del casco urbano vitigudinense.

Después de un intenso fin de semana de pre-Corpus, con un más que sobresaliente Toro del Cajón, que en su novena edición fue un rotundo éxito, con unos astados a la altura de la exigente afición taurina que arraiga en este municipio, llegan los días cumbres de este mes de junio en el que actividades de todo tipo se dan la mano para disfrute de grandes y pequeños.

Una de las grandes novedades de este años es el regreso del encierro nocturno en la noche de este jueves 19 de junio. «Es una tradición que hacía tiempo que no se realizaba y lo queríamos recuperar», comenta el primer edil Javier Muñiz. No queda ahí la propuesta taurina, con un viernes y sábado que contarán con un encierro urbano a las 14:00 horas y una capea tradicional a las 18:30, siendo el colofón el domingo 22 de junio con la última carrera por las calles de Vitigudino a las 14:00 horas.

La música es otro elemento fundamental en este Corpus, con la magna plaza de España como epicentro y corazón de las noches de Vitigudino y una apuesta por tres orquestas de gran nivel: 'La Resistencia' en esta noche de jueves, 'Grupo Cañón' en la del viernes y para el sábado queda la vitalidad del 'Grupo Beatriz'. Todos ellos harán bailar hasta bien entrada la madrugada a todos los vecinos del municipio.

Pero toda la devoción de los vitigudinenses por el Corpus Christi no se puede entender sin el acto central de estos días y que dará postín y brillo a este jueves. La procesión del Santísimo Sacramento por las calles principales de la localidad, acompañado de los niños y niñas de comunión y que hará varias paradas en los altares colocados en diversos puntos del recorrido. Unos mimados escenarios preparados para la ocasión que mostrarán la creatividad, implicación y amor de los vecinos de la villa por esta festividad y en donde los sacerdotes harán las correspondientes bendiciones a los recién nacidos y a la paz, como el año pasado. Cuatro intensos días de fervor, veneración, amistad y amor por los demás.

Coches chocones, una de las propuestas de disfraz de la peña.

Orgullo peñista en forma de chupinazo

Si hay un elemento que insufla una energía arrolladora en las fiestas, indispensable para crear ambiente y propagar entusiasmo, son las peñas, de cuyo espíritu se empapa la ciudad de Vitigudino en cada época festiva.

Tanto es así, que las peñas se cuelan como protagonistas de algunas actividades y citas lúdicas, como, en este caso, la peña Cruz Negra, responsable del chupinazo durante la quedada de peñas del pasado miércoles 18 a las 20:00 horas, y es que Vitigudino ya lleva a sus espaldas un intenso pre-Corpus los días 13 y 14 de junio, y un temprano comienzo de Corpus en el día de ayer.

«El chupinazo va rotando, cada año lo hace una peña. Mi amigo David Blas Sánchez y yo somos los fundadores de la peña», señala el peñista Emilio José Rodríguez. El nacimiento de Cruz Negra se remonta a 1990, por aquel entonces, una peña de chicos que a partir de 1995 se hizo mixta «entrando las novias de dos de los integrantes», matiza.

A día de hoy las parejas, ya con hijos, han dado lugar a una peña en la que cada vez hay más presencia de niños. «Hemos llegado a ser unas 35 personas; ahora somos 16 miembros adultos y 8 peques», aunque, indica, «siempre hay allegados que son bienvenidos y se unen».

Este cambio progresivo en la peña, una evolución natural, ha hecho que el ritmo también cambie, y Emilio asegura que en los últimos años han estado más tranquilos. Sin embargo, el legado de Cruz Negra conserva el espíritu travieso y alocado que se asocia a las peñas: «Teníamos una carroceta en la que llevábamos un grifo de cerveza y una plancha para aliviar el hambre y la sed de varias peñas que colaboraban, y de todo aquel que se acercara», rememora Emilio.

Además, en varias ediciones han colaborado activamente con el Ayuntamiento ofreciendo una vaquilla guisada después del desfile de disfraces en la jornada del jueves, disfraces a los que también se entregan a nivel grupal, siendo así una parte importante del ambiente festivo del Corpus en Vitigudino.

Las peñas del municipio perpetúan así su esencia, generación tras generación, convirtiéndose en un compendio de familias de amigos, pasando por distintas etapas, en este caso, desde los jóvenes solteros hasta los padres de familia y las esposas que han pasado a ser parte de una peña viva, en constante cambio, y eso si, comprometida siempre con las celebraciones, y orgullosa de vestir su camiseta negra con el nombre de la misma.

El alma de las fiestas, tanto estas como las estivales, toma forma de peñistas, y es que son estos los vecinos que no solo muestran devoción al Santísimo, sino a su propio pueblo y sus costumbres.

Una villa con sello de grana y oro

Hablar de Vitigudino y el mundo del toro son palabras mayores. Esta localidad es cuna de la alcurnia de este arte, ya que en su seno nació Santiago Martín 'El Viti', para muchos, el mejor torero de la historia. Es por ello, que la exigencia con los astados de los vecinos de la villa es máxima, más aún cuando se trata de los festejos taurinos que complementan la espiritualidad del Corpus Christi.

En la edición de este 2025, los encierros y capeas serán las notas dominantes del programa taurino, incluyendo novedades o, mejor dicho, recuperando momentos que se habían perdido con el paso de los años. Es el caso del encierro nocturno del jueves 19 de junio, a las 23:30 horas, con cuatro vaquillas de la ganadería Valdefresno, sello que también aportó los animales para la capea nocturna de la medianoche del miércoles.

La larga calle de San Roque y el entorno de la plaza de España serán las arterias principales de las carreras y recortes de los mozos más aguerridos y valientes que tendrán hasta tres encierros tradicionales por el casco urbano, todos ellos comenzando a las 14:00 horas. El viernes saltarán al asfalto seis vacas de la ganadería Eduardo Martín Cilleros; el sábado será el turno de novillos de varias ganaderías y el domingo se cerrará la serie con la presencia de varios novillos y vacas.

Las tardes de estos días de fiestas concentrarán su atención en la plaza de toros con dos capeas a partir de las 18:30 horas y presencia de animales de las divisas de Martín Cilleros, Escuderos de Cortos, Herederos de Don Manuel Santos Alcalde, Miranda de Pericalvo, Andrés Celestino y Herederos de Dionisio Rodríguez, que harán las delicias de los aficionados taurinos.

El programa

JUEVES

12:00 horas. Celebración de la eucaristía y procesión del Santísimo por los altares del municipio.

18:00 horas. Quedada de disfraces en las Cuatro Calles.

22:30 horas. Encierro nocturno con cuatro vaquillas de Valdefresno.

00:00 horas. Gran verbena con la orquesta La Resistencia, en la plaza de España.

VIERNES

11:00 horas. Eucaristía y Minerva, por los difuntos.

13:00 horas. Carretones infantiles.

14:00 horas. Encierro tradicional con seis vacas de la ganadería de Eduardo Martín Cilleros.

18:30 horas. En la plaza de toros, capea tradicional con cuatro novillos de las ganaderías de Eduardo Martín Cilleros, Herederos de Manuel Santos Alcalde, Escuderos de Cortos, Miranda de Pericalvo y una vaca de Eduardo Martín Cilleros. Todo ello amenizado por la charanga Menudo Chaperón.

00:00 horas. Gran verbena con el grupo Cañón en la plaza de España.

SÁBADO

13:00 horas. Carretones infantiles.

14:00 horas. Encierro tradicional con novillos de varias ganaderías.

18:30 horas. En la plaza de toros, capea tradicional con cuatro novillos de la ganadería de Andrés Celestino y una vaca de la ganadería Herederos de Dionisio Rodríguez. Todo ello amenizado con la charanga Menudo Chaperón.

00:00 horas. Gran verbena con Grupo Beatriz en la Plaza de España.

DOMINGO

12:30 horas. Eucaristía en la iglesia parroquial.

14:00 horas. Encierro estilo tradicional con novillos y vacas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Devoción y pasión por el Corpus en Vitigudino

Devoción y pasión por el Corpus en Vitigudino